Junta de Andalucía - En ventana nueva Directorio institucional de la Cultura - En ventana nueva Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - En ventana nueva Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - En ventana nueva
Carrusel de imágenes con fin decorativo de diversos edificios romanos: Reconstrucción 3D del teatro de Códoba, teatro de Carteia y teatro de Itálica.

Romano
Italica (Santiponce, Sevilla)

Rutas Teatrales - Edificios Teatrales


La ciudad El teatro en la ciudad El Teatro Para saber más ...


EL TEATRO






1. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LAS INTERVENCIONES


El edificio se presenta como algo cambiante y dinámico, cuyo aspecto actual es el resultado de siglos de evolución y desarrollo que, en este caso, llega incluso hasta nuestros días. Al margen de ciertas noticias sobre su existencia, cuyo punto de partida se encuentra en la obra de F. De Zevallos La Itálica nota 17, podría decirse que el "descubrimiento" del edificio no se lleva a cabo hasta comienzos de la década de los setenta del siglo pasado.

Fig.13 - Excavaciones años 70

Fig.14 - Excavaciones años 70

En abril de 1971 comienza la primera campaña de excavaciones (Fig.13 - Excavaciones años 70) (Fig.14 - Estado fines ´70), que parte de las escasas estructuras de la summa cauea que afloraban en superficie en una de las calles del viario de Santiponce hasta el sector central de la orchestra en forma de anchas trincheras. Para dar comienzo a los trabajos fue preciso la compra y/o expropiación de numerosos inmuebles que se encontraban superpuestos al teatro, si bien no siempre el ritmo de éstas permitió llevar a cabo unas intervenciones todo lo coherentes, desde el punto de vista espacial y estructural, que habría sido deseable. Estos primeros trabajos continúan durante 1972 y en 1975 se realiza una nueva intervención que afecta a un sector muy parcial de la porticus post scaenam trasera que, por entonces, se hallaba prácticamente ocupada por viviendas en su totalidad (Fig.15 - Pórtico trasero).

Fig.16 - Proyecto restauración

El estado que presentaba el solar a fines de los setenta, con gran parte tanto de la cauea como de la orchestra y la scaena exhumadas, hace necesario dar comienzo a un amplio proyecto de restauración. Éste se interrumpe en 1983 para ser retomado años más tarde dentro de las actividades e iniciativas de la Exposición Universal de Sevilla '92. Esta segunda etapa incluyó además tres campañas de excavaciones arqueológicas desarrolladas entre 1988 y 1990 que tuvieron como fin sacar a la luz la totalidad del edificio, ahora incluyendo también al pórtico trasero (Fig.16 - Proyecto restauración). Los trabajos se prolongaron hasta 1995, momento en el que toda actividad quedó interrumpida quedando inconcluso el proyecto. En 1999, se llevaron a cabo una serie de intervenciones motivadas por los desperfectos causados por las lluvias torrenciales de los inviernos previos, especialmente manifiestas en el teatro, dada la diferencia de cota a la que actualmente se encuentran sus estructuras con respecto al caserío de Santiponce.

En la actualidad se está llevando a cabo un programa de saneamiento y puesta en valor del edificio que implica la regularización y homogenización de pavimentos y cotas, así como la eliminación de adarajas y rupturas innecesarias que, en último término, permita la futura visita y adecuada comprensión del conjunto. En todos los casos dichas labores se acompañan de las pertinentes intervenciones y supervisiones con la correspondiente metodología arqueológica. Las líneas de actuación incluyen, asimismo, solares y espacios en el entorno inmediato del teatro destinados a regularizar las, en ocasiones, todavía difíciles relaciones topográficas existentes en el perímetro del solar del edificio.

Subir al índice



2. MORFOLOGÍA Y EVOLUCIÓN CONSTRUCTIVA


Fig.17 - Cimentaciones Caeva excavación

La construcción del edificio, entendiendo ésta por el proyecto y levantamiento de los principales elementos estructurales que permiten caracterizar a un teatro romano, data de época medio-tardoaugustea.

Fig.18 - Caeva

Esta fecha ha podido ser obtenida con gran fiabilidad a partir de la excavación de los rellenos vertidos en la construcción de la cauea. Para levantar ésta, tras proceder al recorte de la ladera allí donde fue necesario, se empleó un complejo sistema alveolar de cimentaciones a base de muros concéntricos y radiales (Fig.17 - Cimentaciones cavea); si bien todo ello daba al conjunto un aspecto muy próximo a los graderíos construidos directamente sobre ladera, conllevaba unas necesidades técnicas y, a su vez, unas garantías estáticas mucho mayores. El acabado exterior del graderío se realizó con bloques de piedra caliza fosilífera dispuestos en filas configurando las gradas. Allí donde fue oportuno, se tallaron sobre ellos los escalones de tres scalaria radiales, que permitían el acceso a los diferentes puntos de la cavea que, debido a su esquema constructivo, carecía de pasillos internos de distribución o uomitoria (Fig.18 - Cavea). El acceso al edificio por ésta, su parte superior, se habría realizado a través de una calle perimetral externa desde el sector más alto del cerro de San Antonio. Así, las puertas de ingreso se abrirían en una fachada bastante sobria y maciza que, al interior, no ha sido posible precisar si se encontraba rematada por un pórtico superior.

Fig.19 - Área de la Orchestra

Fig.20 - Edificio escénico

Es también en este momento cuando se definen la orchestra y la scaena, de esquema lineal y de muro simple la última de ellas, estructura muy sencilla acorde con este momento, tal y como se deja ver en otros ejemplos, en su mayor parte itálicos y de las provincias occidentales (Fig.19 - Orchestra). De esta forma, el frente escénico está definido por podios rectangulares rectos sobre los que se levantan las columnas en dos órdenes, de tipo corintio, superpuestos. En la orquesta semicircular, a su vez, se documenta ya un empleo masivo de mármoles, tanto blancos como coloreados, principalmente de canteras de ámbito local -Almadén de la Plata, Sevilla- y regional -Mijas, Málaga- distribuidos en el pavimento, los escalones de la proedria o el balteus de delimitación con el graderío (Fig.20 - Edificio escénico).

Fig.21 - Detalle de Estructura Proedria

También para la unión entre los principales núcleos del edificio teatral romano, graderío y escena, se recurrió a una simple yuxtaposición, nexo que se vio reforzado por la inclusión de los pasillos abovedados o itinera de acceso a la orchestra. Sobre ellos se encontraban situados los tribunalia, puestos balconados privilegiados desde los que espectadores de excepción asistían a las ceremonias y espectáculos (Fig.21 - Detalle estructura sobre la proedria).

Fig.22 - Detalle Inscripción

Resulta del todo excepcional en el conjunto de edificios teatrales hispanos que, a través de dos epígrafes, haya quedado constancia de dicha construcción inicial a cargo de tres magistrados municipales, a la sazón, primeros sacerdotes del municipio creados para el culto a Augusto. Uno de ellos es el monumental aún in situ entre el murus pulpiti y la orchestra, distribuido en más de doce metros de longitud en letras doradas de las que hoy sólo se conservan las cajas de alojamiento (Fig.22 - detalle inscripción).

Poco después, posiblemente a fines de la primera centuria, se reconocen algunas reformas que parecen ponerse en relación con un cambio en las relaciones del edificio con su entorno urbano inmediato; así se pone de manifiesto en la parte alta de la cauea donde ahora se levanta una potente estructura de ángulos redondeados siguiendo una curvatura semejante al graderío y parcialmente levantada sobre su muro perimetral. Del mismo modo, los extremos del aditus maximus, antes longitudinales, se quiebran ahora formando ángulos de noventa grados (Fig.23 - Iter norte).

Fig.23 - Iter

A comienzos del siglo II d.C., momento de gran auge de la ciudad en el que se sitúa su ampliación hacia el área norte, lo que la bibliografía tradicional ha venido a denominar noua urbs, no se reconocen, sin embargo, acciones significativas en el teatro. Cuando éstas se documentan están en su mayor parte relacionadas con construcciones ajenas al edificio, como ya se ha indicado más arriba. Tal es el caso de la reforma realizada en el extremo meridional del iter sur, motivada por la erección de un potente muro conocido como muro de San Antonio. Éste, a su vez, estaría integrado en una enorme terraza que abrazaba a la casi totalidad de la cauea, eliminando buena parte de los accesos a la misma, y que debe ser puesta en relación con la adecuación del área situada al oeste del teatro, muy probablemente, de carácter público, a juzgar por los restos constructivos y escultóricos exhumados en su entorno nota 18.

Fig.24 - Nicho Murus Pulpiti

Por último, se lleva a cabo una importante reforma concentrada, principalmente, en el área de la escena. Situada temporalmente en torno a fines del siglo II, comienzos del III, es decir, en época severiana, se materializa en una renovación casi total de la columnatio de la scaenae frons. En ella destaca la combinación de piezas realizadas en mármoles importados, con abundancia del empleo de mármol karystionota 20 en los fustes con otros locales, como pueda ser el blanco de Almadén de la Plata en capiteles, cornisas y basas e, incluso, una variante verdosa del mismo origen que, probablemente, trató de servir de sustituto al cipollino euboico nota 19. Estas acciones que no afectaron al núcleo estructural del frente escénico que, por tanto, mantuvo su estructura interna desde su construcción desde comienzos del siglo I d.C., se documentan también en otros elementos menores de carácter eminentemente decorativo como pueda ser la inclusión de lo que parece reconocerse como una fuentecilla decorada con esculturas de ninfas a modo de surtidores, así como la renovación de la decoración pintada del murus pulpiti, al que además se añade, como remate superior, una cornisilla de sección compleja, también en mármol cipollino de origen local (Fig.24 - Nicho murus pulpiti).

Fig.25 - Sacellum Isis

Fig.26 - Tumbas

El abandono del teatro como tal parece producirse en un momento avanzado de la primera mitad de la cuarta centuria de la Era, tal y como sugiere el cese del mantenimiento de su red de canalización y drenaje. Poco antes, en torno a época constantiniana se reconoce, no obstante, un uso ya un tanto residual del espacio, en forma de tabulae lusoriaenota 21 y grafitos grabados sobre las losas de la proedria. En cualquier caso, ya desde momentos previos algunos espacios como el pórtico trasero habían comenzado a verse invadidos por más o menos ocasionales usos alternativos como puedan un pequeño sacellumnota 22 dedicado a la diosa Isisnota 23 (Fig.25 - Sacellum Isis) o diferentes talleres artesanos; algunas décadas más tarde, ya en época tardía, incluso, se documentan en él enterramientos marginales de la vecina necrópolis de La Vegueta o El Pradillo (Fig.26 - Tumbas).

A partir de entonces comienza un intenso expolio de materiales, que afecta tanto a mármoles como a piedras menos lujosas e, incluso, a las fábricas de opus caementiciumnota 24. Algunas de estas fases de arrasamiento pueden ponerse en relación con hitos históricos tales como la invasión musulmana y el auge constructivo en la vecina ciudad de Sevilla, la edificación del Monasterio de San Isidoro del Campo a comienzos del siglo XIV o el traslado del pueblo de Santiponce a su solar actual, en los inicios del XVII.

Subir al índice



3. GALERÍA FOTOGRÁFICA



 
Subir al índice



4. EL TEATRO EN MUSEOS Y COLECCIONES


El hecho de que durante varios siglos se llevaran a cabo intervenciones en el solar de la antigua ciudad de Itálica, en coyunturas en las que todavía no existía ni un estricto ni organizado control por parte de las autoridades públicas del procedimiento a seguir con excavaciones y hallazgos, hace que buen número de piezas se encuentren hoy en manos privadas o, en cualquier caso, en colecciones diferentes a las directamente gestionadas por la Junta de Andalucía. De esta forma, algunas de las colecciones italicenses más significativas son las custodiadas en la Hispanic Society de Nueva York, creada a partir de las excavaciones realizadas por A. Huntington a fines del siglo XIX y en la Casa-Museo de la Condesa de Lebrija creada a iniciativa de Regla Manjón en su palacio sevillano de la calle Cuna a comienzos del siglo XX.

Fig.27 - Una de las Aras

En cualquier caso, en lo que al teatro respecta, el hecho de que las excavaciones en él realizadas sean mucho más modernas, de comienzos de la década de los setenta del siglo XX, ha hecho que todos los materiales en él exhumados se encuentren hoy en el Museo Arqueológico de Sevilla y en el propio Conjunto Arqueológico de Itálica.

Fig.28 - Ara hexagonal

Por tanto, un conjunto significativo de piezas epigráficas, escultóricas y de decoración arquitectónica se expone hoy en la sala XIX del Museo Arqueológico de Sevilla. Entre las más notables se encuentran las tres aras neoáticasnota 25 decoradas con sátiros y ménades realizadas en mármol lunensenota 26 en tiempos augusteos ( Fig.27 - Ara neoática), así como el ara hexagonal de época severiana en la que un munícipe, Marco Cocceyo Juliano, y su familia dejaron constar algunas de sus liberalidades para con sus conciudadanos (Fig.28 - Ara hexagonal). De todas ellas han sido realizados calcos en yeso que han sido colocados in situ en el propio teatro, donde todavía hoy pueden ser contemplados. También aquí se exponen las dos esculturas-surtidor en forma de ninfas yacentes que fueron instaladas con motivo de la reforma severiana de la escena en una fuentecilla en el murus pulpiti, en el eje central del edificio, de acuerdo a un esquema frecuente en los edificios teatrales. Para su realización se sirvieron de sendos fragmentos de antiguos togados de los que ni siquiera se cancelaron los pliegues de sus ropajes, aún hoy visibles en el reverso de las ninfas, tal y como permite apreciar los espejos instalados bajo ellas (Fig.29 - Ninfa).

Fig.29 - Ninfa

Asimismo es de gran interés la colección epigráfica procedente del teatro conservada en el Museo: la placa con la dedicación de Lucio Herio de unos arcos y unos pórticos en época augustea, epígrafe que, además posee el interés de haber sido reutilizado en repetidas ocasiones y que finalmente fue hallado formando parte de una reparación del pavimento de la orchestra; los dados de pedestal gemelos ofrecidos en honor de Marco Lucretio Juliano, de época severiana que, tiempo después fueron reutilizados como soporte de tramoya escénica en el hyposcaenium bajo la escena, donde fueron encontrados en el curso de las excavaciones de los años setenta. A su vez, dos de los miliariosnota 27 que jalonaban la vía Hispalis-Augusta Emérita , los correspondientes a las millas XXV y XXVI, éste último hallado en la porticus post scaenam en el curso de las excavaciones de los años ochenta, flanquean el acceso a la sala XX.

Fig.30 - Planta Pedum a Isis

También pueden contemplarse, aunque en la sala anexa, las placas con siluetas de pies y otros hallazgos encontrados en el pequeño sacellumnota 22 dedicado a la diosa Isisnota 23 levantado en la galería norte del pórtico trasero del teatro (Fig.30 - Placa votiva).

No obstante, la mayor parte de los materiales del teatro, exhumados en el curso de las diferentes campañas de excavaciones realizadas en su solar, se encuentran en el almacén del propio edificio, un edificio moderno levantado a tal efecto en el límite oriental del recinto en los años noventa. Allí han sido inventariados y el acceso a ellos es restringido, por el momento, a labores de investigación.

Subir al índice



5. VISITA Y USOS ACTUALES


El teatro puede ser contemplado desde la terraza superior-mirador acondicionada a tal efecto, a la que se accede desde el casco histórico de Santiponce, por la calle Siete Revueltas. Allí una serie de paneles explican brevemente algunos aspectos generales del teatro romano en general y del italicense en particular. El horario de apertura de este mirador es el mismo que el del Conjunto Arqueológico.

Fig.31 - Itálica a escena

En el edificio se están realizando actualmente trabajos de acondicionamiento que permitan, en un futuro próximo, la visita por el interior del recinto, cuyo recorrido comenzará en el pórtico trasero (acceso por la calle Eduardo Ybarra) y dará acceso hasta el área de la orchestra-escena.

En cualquier caso, desde 2007 se desarrolla, con notable éxito, una actividad destinada fundamentalmente a las familias denominada Italica a escena. A través de ella niños y adultos tienen la oportunidad de visitar de forma dinámica e interactiva el edificio teatral y conocer las actividades que allí tenían lugar en época romana (Fig.31 - Itálica a escena). Se trata de una iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Deporte desarrollada por la empresa Espiral - Animación de Patrimonio que se lleva a cabo en dos pases diarios dos sábados al mes. Mayor información en el:

Conjunto Arqueológico de Itálica: reservas tel. 618 896 520 y reservas@espiralpatrimonio.com



Una vez al año el teatro italicense sirve también de escenario de excepción para la celebración de otras teatrales en el marco del Festival de Teatro Grecolatino de Itálica, dentro del circuito de teatro clásico a iniciativa del Instituto de Teatro Clásico de Andalucía destinado a alumnos de enseñanza secundaria y, en buena parte, desarrollado por ellos mismos. Más información en: www.teatroenitalica.com.




Conjunto Arqueológico de Itálica

Avenida de Extremadura, 2
41970 Santiponce (Sevilla)
Web: www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CAI
Cómo llegar

Por carretera, existen diferentes posibilidades, todas ellas tomando el desvío a Santiponce a través de la autovía N-630 o la autopista A-66.

Autobús de línea M-172A (empresa Damas): Sevilla - Santiponce.

Dirección Sevilla - Santiponce: estación Plaza de Armas (Tel. +34 954 999 290).

Dirección Santiponce - Sevilla: parada en la puerta del Conjunto.

Museo Arqueológico de Sevilla

Plaza de América s/n
41013 Sevilla
Web: www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MASE

Subir al índice

Nota 17: Escrita en el siglo XVIII no se publicó hasta 1886; una edición facsímil ha sido recientemente publicada por la ed. Almuzara: Zevallos, F. de \(2005\): La Itálica, Córdoba.
Nota 18: A las ya conocidas de antiguo como las de Venus, Mercurio y Diana, se suma la recientemente hallada \(enero 2008\) cabeza de divinidad femenina diademada - muy probablemente otra representación de Venus- que por módulo, datación y material -mármol de Paros- debe ser adscrita al mismo conjunto.
Nota 19: Cipollino euboico: mármol de base blanca y vetas verdosas, que se exfoliaba en capas tabulares, procedente de diferentes canteras ubicadas en la isla griega de Eubea. El término cipollino fue el dado por los canteros del Renacimiento. Al respecto de la identificación de los mármoles empleados en el edificio, apoyada en análisis petrológicos, véase: Rodríguez Gutiérrez, O. \(2008\): "Los marmora en el programa arquitectónico y decorativo del teatro romano de Itálica: antiguas hipótesis, nuevas propuestas y posibles certezas a la luz de las aportaciones de los análisis de microscopía óptica de polarización", Marmora hispanos, Mérida, pp. 190-223.
Nota 20: Marmor caristio: mármol de base blanca y vetas verdosas procedente del distrito de Karystos, en la isla griega de Eubea, situada frente a las costas del Ática. Fue el término empleado en la antigüedad y, aunque es más restrictivo desde el punto de vista geográfico, suele emplearse indistintamente con cipollino euboico.
Nota 21: Tabula lusoria: tablero de juego. Podía ser móvil o haber sido grabada en superficies fijas tales como bloques de acera, losas de calzada, etc.
Nota 22: Sacellum: pequeña capilla de culto.
Nota 23: Diosa Isis: divinidad femenina de origen egipcio que pronto fue asumida en el panteón romano, especialmente en su advocación pelágica o marina, vinculada a las actividades comerciales.
Nota 24: Opus caementicium: fábrica de gran dureza que se conseguía por medio del fraguado de mortero de argamasa de cal mezclado con piedras y materiales de diferente naturaleza y tamaño.
Nota 25: Ara neoática: altar cilíndrico en el que se tallaron relieves alusivos al universo dionisíaco. Esta iconografía se había consolidado en la Grecia clásica pero en época romana tuvo nuevas etapas de auge, fundamentalmente en tiempos de Augusto y Adriano.
Nota 26: Marmor lunense: mármol de las canteras de Luni, en el norte de Italia. Corresponde, a grandes rasgos, al posteriormente conocido como mármol de Carrara.
Nota 27: Miliario: hito terminal, generalmente de forma cilíndrica y realizado en piedra que, en las calzadas romanas, indicaba las millas.

© 2019 JUNTA DE ANDALUCIA, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
.Mapa web. - .Aviso Legal. - .Créditos.
Enlace al Blog de la Cultura y el Patrimonio Histórico (en nueva ventana) - Explicacion del Nivel AA de Conformidad - Markup Validation Service - CSS Validation Service