Page 22 - CAU0

This is a SEO version of CAU0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

334

CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010

MEMORIA DE LA AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

tigadora, formadora y de transferencia de tecnología para el personal de las especialidades de investigación agraria y pesquera del IFAPA.

En tercer lugar, se han desarrollado actividades para la mejora de las enseñanzas univer-sitarias y evaluación de la innovación docente, verifcando la calidad de los Títulos de Grado y de Máster adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior y evaluando el procedi-miento de evaluación docente, los títulos propios y los proyectos de mejora e innovación de la calidad docente de las Universidades Andaluzas.

Finalmente, la cuarta línea se dedica a actividades que mejoren la calidad y la gestión en las universidades, mediante el establecimiento de dos programas, uno para la evaluación y acreditación de la calidad de la estructura de gestión de las Universidades Andaluzas que impulsará la evaluación continua y mejora del servicio, así como el reconocimiento público de los esfuerzos que se hayan realizado en materia de calidad y otro para la evaluación de los planes estratégicos de las Universidades Andaluzas.

Las actividades desarrolladas para la consecución de estos objetivos se han cuantifcado mediante 13 indicadores, de los cuales 9 son de género.

El primero indica el número de solicitudes que han sido evaluadas de profesores y profeso-ras. Estas son 509 en el caso de los hombres y 452 en el de las mujeres. La previsión inicial era de 450 y de 435 respectivamente, por lo que el grado de ejecución ha sido del 113,11% y 103,91%. En este indicador, continúan disminuyendo las solicitudes presentadas respecto a los ejercicios anteriores, aunque se mantiene la tendencia igualitaria en la distribución por sexo.

El segundo de los indicadores, se refere a los proyectos de investigación evaluados. En la convocatoria de 2010, la Agencia ha sido responsable de la evaluación científca y técnica para la concesión de incentivos a proyectos de investigación de excelencia en equipos de investigación, en la línea específca de sistema audiovisual y en la línea específca del olivar. Han sido 771 los proyectos presentados con investigador principal hombre, frente a los 300 que han contado con una mujer como investigadora principal. No obstante y teniendo en cuenta las previsiones iniciales, se ha producido un mayor incremento en el número de proyectos que cuentan con una mujer como investigadora principal que en el número de hombres, ya que en cuanto a ellos se han superado las previsiones en un 16,11% frente al 30,43% en el caso de proyectos con investigador principal mujer.

En el tercero, sobre los incentivos de carácter científco-técnico, el 61,00%de las solicitudes evaluadas fueron de género masculino, lo que supone 645 solicitudes y se traduce en un grado de ejecución del 85,09% frente al 39,00% de las solicitudes presentadas por mujeres, lo que supone 404 solicitudes frente a las 479 inicialmente previstas, obteniéndose un grado de ejecución del 84,34%.

El cuarto indicador se refere a los proyectos de investigación internacionales, de los cuales se han evaluado 26 con investigador principal hombre, lo que representa un grado de ejecu-ción del 200,00% frente a los 8 con investigador principal mujer, que suponen una ejecución del 800,00%.

En relación a los títulos de grado y de Máster, a lo largo del año 2010, la Agencia ha realiza-do la evaluación de todos los títulos de grado y Máster que las Universidades Andaluzas han

Page 22 - CAU0

This is a SEO version of CAU0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »