This is a SEO version of PRL0. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »410
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010
MEMORIA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
de protección de la población laboral, también se plantea como objetivo, el desarrollo tanto de la participación de los agentes sociales, como del conocimiento de sectores de la activi-dad, también es importante, promocionar programas preventivos específcos en empresas andaluzas, formar en esta materia a los demandantes de empleo, facilitando su integración en el mercado de trabajo, la implicación e integración de instituciones, entidades y exper-tos, promocionar la prevención de riesgos laborales en las políticas activas de empleo, dar información y analizar las políticas de prevención de riesgos laborales en la población ocu-pada, conocer la realidad de la implantación de la prevención en las empresas andaluzas mediante encuestas y estudios y promocionar la prevención de riesgos laborales mediante subvenciones a entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.
Estos objetivos se debían alcanzar mediante el desarrollo de una serie de actividades que se cuantifcaron a través de indicadores. Así, en materia de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral se incluyeron en el Presupuesto de 2010 9 indicadores, que proporcionan información sobre la actividad que esta Agencia Administrativa desarrolla. El contenido de estos indicadores hace referencia, a campañas publicitarias, ayudas institucionales sin áni-mo de lucro en prevención de riesgos laborales, convenios con colegios profesionales y uni-versidades, acuerdos interdepartamentales, programas en materia de género, ayudas a la investigación en prevención de riesgos laborales y a colegios profesionales y universidades.
Durante el ejercicio 2010 el único indicador que ha alcanzado el 100,00% de ejecución ha sido el referido al número de los programas enmateria de género, debido a la consolidación y actuaciones desarrolladas por el Laboratorio Observatorio Andaluz de Condiciones de Trabajo desde la Perspectiva de género.
El segundo indicador en orden a la ejecución alcanzada es el referido al número de conve-nios realizados con universidades que alcanza el 60,00%, ya que se han frmado 3 convenios de los 5 previstos inicialmente en el Presupuesto.
En tercer lugar, dos indicadores presentan una ejecución del 50,00%, estos son los referi-dos al número de campañas publicitarias realizadas y a las ayudas a instituciones sin ánimo de lucro. En concreto, en el ejercicio 2010, se ha realizado una campaña a nivel autonómico, sobre la sensibilización en prevención de riesgos laborales, denominada “Guía de preven-ción de riesgos domésticos”, con la que se ha conseguido concienciar a toda la población andaluza de la importancia de la concienciación de los accidentes en el hogar.
Por otro lado, a través de las subvenciones y ayudas a las universidades se ha conseguido dis-poner de tres portales sobre riesgos psicosociales, enfermedades profesionales y condiciones de trabajo desde una perspectiva de género, donde se actualiza toda la información necesaria para actuar en la prevención de esos riesgos laborales, alcanzándose una ejecución del 33,33%.
Por último del indicador de ayudas a la investigación en prevención de riesgos laborales también se ha alcanzado el 33,33%, siendo nula la ejecución en el resto de los indicadores.
5.5.
Estado de las Justifcaciones
E n esta Agencia Administrativa se contabilizan libramientos pendientes de justifcar por importe de 450.000,00 euros, de los cuales 150.000,00 euros corresponden a ejercicios an-teriores y 300.000,00 euros al ejercicio corriente.
This is a SEO version of PRL0. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »