Page 12 - SAE0

Basic HTML Version

360
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2011
MEMORIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
ejercicio 2011 respecto a 2010. En concreto, este descenso se justifica por la variación de las
generaciones de créditos aprobadas por la persona titular de la Consejería competente en
materia de Hacienda (I4), que han experimentado un decrementomuy significativo respecto
al ejercicio precedente, del 189,20%, así como de las transferencias de créditos, que se han
reducido un 39,74% respecto del ejercicio anterior, aunque por tratarse de transferencias
de carácter interno no modifican la totalidad del crédito de la Agencia Administrativa. Por
otra parte, aumentan las incorporaciones de remanentes de créditos, un 17,13% interanual,
además de las generaciones de créditos aprobadas por el Consejo de Gobierno (I5), que
suponen algo más de 13 millones de euros en 2011, mientras que en 2010 no se contabilizó
ninguna modificación de este tipo.
Las incorporaciones de créditos (I3) contabilizadas en el ejercicio 2011 afectan a los capí-
tulos I, II, IV, VI y VII, siendo en este último capítulo en el que se registran el 95,52% de las
mismas. Si atendemos a los servicios en los que se realizan, el 83,24% afectan al servicio
18 de transferencias finalistas, el 15,92% al servicio 16 FSE y el 0,84% al servicio 17 FEDER.
En concreto, se realizan incorporaciones de remanentes comprometidos y no comprometi-
dos de créditos (I3) correspondientes al servicio 18 de transferencias finalistas, por importe
total de 247.332.752,99 euros, y a Fondos Europeos, por un importe total de 49.802.706,95
euros, repartidos entre el servicio 16 FSE y 17 FEDER, con importes de 47.296.228,02 y
2.506.478,93 euros, respectivamente.
Las generaciones de créditos aprobadas por la persona titular de la Consejería competente
en materia de Hacienda (I4), ascienden a -49.597.856,67 euros en el ejercicio 2011. Este im-
porte global se desagrega en dos partidas, las generaciones de créditos positivas, que han as-
cendido a 16.672.489,80 euros y las I4 negativas, cuyo importe ha sido de 66.270.346,47 euros.
Dentro de las generaciones positivas, destacan tres: las dos primeras, por importes de
6.574.988,88 euros y 5.249.069,26 euros, respectivamente, tienen como finalidad dar cober-
tura presupuestaria para la cofinanciación de remanentes comprometidos y no comprometi-
dos de servicio 16 FSE. La tercera de ellas, por importe de 3.944.197,59 euros, es debida a la
desviación de financiación positiva en el SAE. También se contabilizan otras dos generacio-
nes positivas, por importes de 317.511,66 euros y 351.539,38 euros, respectivamente, para
la cofinanciación de remanentes comprometidos y no comprometidos de servicio 17 FEDER.
Por lo que respecta a las generaciones de crédito negativas, el 52,91% de las mismas, por
importe agregado de -35.063.976,96 euros, se han contabilizado para dar cumplimiento al
Modificaciones Presupuestarias por Tipos.
Ejercicios 2010-2011
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
2010
2011
Variación Interanual
I3. Incorporación de remanentes de créditos
253.685
297.135
17,13
I4. Generación de créditos
55.603
-49.598
-189,20
I5. Generación de créditos C. de Gobierno
-
13.250
(*)
T. Transferencias de créditos
75.727
45.630
-39,74
Cifras en miles de euros
(*) No procede