Page 30 - SAE0

Basic HTML Version

378
Componen el Inmovilizado, los grupos de Inmovilizaciones Materiales con el 26,02%, que
equivalen a 90.196.777,53 euros, el de Inmovilizaciones Inmateriales, con el 17,33% y un
importe de 60.070.299,02 euros, reflejado en la partida de Otro Inmovilizado Inmaterial, el
grupo de Inversiones Financieras Permanentes, con el 7,75% y 26.860.000,00 euros, de los
cuales 25.000.000,00 euros, pertenecen a la partida de Otras Inversiones y Créditos a Largo
Plazo, y completa los grupos del Inmovilizado, el de Inversiones Destinadas al Uso General,
con una participación del 0,33%, que representa un importe de 1.130.527,65 euros, que se
muestra en la partida de Infraestructura y Bienes de Uso General.
En el Activo Circulante, destaca el grupo de Deudores con un importe de 155.019.465,22
euros, el 44,71%, reflejados mayormente en la partida de Deudores Presupuestarios y se
completa el Activo Circulante, con el grupo de Tesorería, con un importe de 13.432.065,43
euros, representando el 3,87%.
Como en ejercicios anteriores se ha procedido al registro contable de las provisiones por
insolvencias en el ejercicio 2011, manteniendo el criterio de la antigüedad y de la naturaleza
de los derechos pendientes de cobro. Las provisiones por insolvencias reflejan un importe
de 4.945.136,75 euros, cifra que se corresponde con la totalidad de los derechos pendientes
de cobro con una antigüedad superior a cinco años. Para alcanzar ese resultado se ha do-
tado la provisión por insolvencias en 1.997.796,53 euros.
En cuanto al Pasivo del Balance, es el grupo de Acreedores a Corto Plazo, el de mayor
representación con el 169,23%, porcentaje que equivale a un importe de 586.742.187,87
euros. Analizada la composición del mismo, destaca la partida de Acreedores Presupues-
tarios con un importe de 584.071.431,40 euros, el 168,46%, completan el grupo, las parti-
das de Administraciones Públicas, Acreedores No Presupuestarios, y Fianzas y Depósitos
a Corto Plazo, que concurren con unos importes de 1.671.289,68 euros, 996.890,32 euros y
2.576,47 euros, respectivamente.
Por su parte, los Fondos Propios, han experimentado un descenso del 69,23%, que equivale
a un importe negativo de 240.033.053,02 euros. Asimismo, destacar que los dos grupos
que lo constituyen, presentan resultados distintos, de un lado la agrupación de Patrimonio
experimenta un crecimiento del 40,41%, y un volumen de 140.103.567,25 euros, mientras
que el grupo Resultados del Ejercicio, representa en negativo un porcentaje del 109,64%,
que equivale a un importe negativo de 380.136.620,27 euros.
A continuación, se realiza un estudio comparativo de la evolución que han experimentado
las diferentes partidas que conforman el Balance respecto al ejercicio anterior. Ello es posi-
ble dado que la estructura con la que se presenta el Balance en el ejercicio 2011 es similar
a la del año anterior y por otra parte, a que los criterios y principios contables aplicados,
así como las normas de valoración empleadas, también son análogos en los dos ejercicios
objeto de comparación. El siguiente cuadro muestra, en miles de euros, para cada una de
las partidas que integran el Activo del Balance de Situación, sus importes en el ejercicio
2010 y 2011 y la tasa de variación de un ejercicio a otro.
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2011
MEMORIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO