453
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MEMORIA
Por otro lado, durante el ejercicio 2013 se ha gestionado la Oferta de Empleo Público de
Justicia del año 2012, con la realización de los cursos de acceso teórico-práctico para
las 47 personas que ocupan las plazas. Se constata una reducción de 2 personas de las
previstas que se compensan con el aumento de horas lectivas.
En el cuarto de los indicadores relativo a jornadas y conferencias, estas se han reducido,
presentando una ejecución del 34,62% respecto a la previsión. En cuanto a la previsión
de Consultorías externas y Estudios programados, también se reduce, representando en
2013 el 83,33%, con la realización de 5 trabajos: la auditoria de AENOR, dos auditorías
internas del Sistema de Calidad del Instituto, la revisión del Diccionario de Competen-
cias Genéricas con la Universidad de de Sevilla y la de Santiago de Compostela, y para el
Proyecto COMPETEC, la formación aplicada y el desarrollo de un aplicativo para recabar
información sobre procesos, subprocesos y actividades. Por otro lado, en el ejercicio 2013
no se convocó la prevista edición de los Premios Blas Infante de Estudios e Investiga-
ción sobre Gestión y Administración Pública debido a la contención presupuestaria que
supone la reducción de este tipo de gastos.
El quinto de los indicadores hace referencia a las actividades de homologación de la for-
mación, que suponen el 75,84% de ejecución durante el ejercicio 2013, esta reducción en
la previsión se debe a que la formación homologada está organizada y financiada por los
promotores con sus propios medios, el IAAP por su parte ordena, supervisa y controla
dicha formación, el desfase que se produce entre la previsión y la ejecución se ha debido
principalmente, al descenso de recursos destinados a formación por parte de los promo-
tores, respecto de años anteriores, tanto en promotores de la propia Junta de Andalu-
cía, como en los externos, es decir, Universidades, Centrales Sindicales y Administración
Local, derivado todo lo anterior del contexto económico general.
El sexto indicador, no contemplado en el ejercicio anterior, y que hace referencia a los
talleres de refuerzo, con un grado de ejecución del 86,67% cabe señalar que se han rea-
lizado dos ediciones, una en Málaga en la que han participado 42 personas y otra en
Sevilla en la que lo han hecho 76. La evaluación global tiene resultados positivos tanto
en la satisfacción de los participantes como en el desarrollo de sus competencias. El
proyecto Desarrollo Personalizado de Competencias Directivas es el eje de Programa de
Formación que ha sido premiado por el Instituto Nacional de Administración Pública, con
uno de los Premios a la Calidad en la Formación para el Empleo de las Administraciones
Públicas 2013, en la modalidad innovación didáctica.
El último de los indicadores trata de la edición de textos y publicaciones para la For-
mación a Distancia, Estudios y Trabajos de Investigación, este indicador alcanza durante
el ejercicio 2013 una ejecución del 47,53%, esta disminución en relación a la previsión
se debe a la contención del gasto de publicaciones, limitando el número de ejemplares
editados a lo mínimo imprescindible, por el impulso dado a los formatos electrónicos, y
por la apuesta estratégica por la teleformación que se realizó en el Plan de Formación
para 2013, que conlleva una disminución de las actividades formativas presenciales, que
requieren un mayor volumen de documentación impresa, frente a los formatos electróni-
cos que se emplean mayoritariamente en la teleformación.