348
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Respecto al Activo Circulante, que tiene un menor peso relativo en el Balance, ha tenido
un decremento del 18,01%, consecuencia del descenso en las rúbricas de Deudores
(19,56%) y Tesorería (15,19%).
El siguiente gráfico muestra la variación que han experimentado las principales agrupa-
ciones que conforman el Activo del Balance.
Millones de euros
Evolución de la Composición del Activo.
Ejercicios 2012-2013
II. Inmovilizaciones
Inmateriales
III. Inmovilizaciones
Materiales
II. Deudores
IV. Tesorería
2012 2013
0
10
20
30
40
50
60
70
Evolución del Activo.
Ejercicios 2012-2013
ACTIVO
2013
2012 Variación Interanual
A. INMOVILIZADO
72.269
72.224
0,06
II. INMOVILIZACIONES INMATERIALES
62.925
57.506
9,42
1. Gastos de investigación y desarrollo
59.255
55.247
7,26
3. Aplicaciones informáticas
2.120
1.723
23,05
4. Propiedad intelectual
4
4
-
6. Otro inmovilizado inmaterial
1.547
533
189,99
III. INMOVILIZACIONES MATERIALES
9.344
14.718
-36,51
1. Terrenos y construcciones
11.787
13.711
-14,03
2. Instalaciones técnicas y maquinaria
12
-
-
3. Utillaje y mobiliario
890
798
11,59
4. Otro inmovilizado
2.897
3.640
-20,41
5. Amortizaciones
-6.242
-3.432
-81,89
C. ACTIVO CIRCULANTE
1.606
1.959
-18,01
II. DEUDORES
1.016
1.263
-19,56
1. Deudores presupuestarios
1.007
1.396
-27,91
2. Deudores no presupuestarios
9
-133
106,94
IV. TESORERÍA
590
696
-15,19
TOTAL GENERAL (A+B+C)
73.875
74.182
-0,41
Cifras en miles de euros