31
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
PRESENTACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
rial. Simultáneamente a este proceso, se han recogido las operaciones relativas a estos
bienes que no tienen correlación con un gasto presupuestario, adecuado los saldos de
las cuentas de balance con la valoración contenida en la Cuenta del Inmovilizado. En esta
fase se ha actuado sobre todas las cuentas del inmovilizado material para la Junta de
Andalucía y el conjunto de sus Agencias Administrativas y de Régimen Especial.
Esta información relativa al inmovilizado material e inmaterial tiene presencia en la
Cuenta General en dos estados contables diferentes, en el Balance de Situación, donde
según su naturaleza económica se presentan las distintas masas patrimoniales que
configuran los bienes, derechos y obligaciones que constituyen el activo y el pasivo del
mismo, y en la Cuenta del Inmovilizado, donde en cumplimiento de la normativa patrimo-
nial se refleja el Inventario valorado de los Bienes y Derechos de la Comunidad.
2.
Memoria de
cumplimiento de
objetivos programados
D
ando cumplimiento a lo previsto en el artículo 106.b del TRLGHP de la Junta de Anda-
lucía, se incluyen como anexo las Memorias de la Junta de Andalucía y de sus Agencias
Administrativas, una memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos
programados, integrada por una breve introducción, una serie de fichas donde se contie-
nen los objetivos previstos en el momento de la aprobación del Presupuesto y los alcan-
zados, atendiendo a los indicadores previstos para cada programa, así como unos estados
contables donde se refleja el grado de ejecución presupuestaria de cada programa. Se
completa con una breve descripción individual de cada uno de los programas, donde se
expone la finalidad última o propósitos del mismo, la normativa básica de regulación y
se comentan las actividades, objetivos e indicadores que lo componen, además de los
bienes o servicios sociales producidos y las circunstancias que han podido incidir en su
desarrollo y grado de ejecución.
3.
Cuentas de las
Agencias de Régimen
Especial
E
n la Cuenta General del ejercicio 2013 se incluyen las cuentas de las tres Agencias
de Régimen Especial a las que hace referencia el artículo 3 de la Ley 5/2012, de 26 de
diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2013,
que son, la Agencia Tributaria de Andalucía, el Servicio Andaluz de Empleo y la Agencia
de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
La creación de la Agencia Tributaria de Andalucía se realiza a través de la Ley 23/2007
aprobándose sus Estatutos mediante el Decreto 324/2009. El Servicio Andaluz de Empleo,
cambia su forma jurídica de Agencia Administrativa a Agencia de Régimen Especial a tra-
vés de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público andaluz y sus
Estatutos se aprueban mediante el Decreto 96/2011. Por último, también se autoriza la
creación de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía en la mencionada Ley
1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público andaluz, aprobándose sus
Estatutos mediante el Decreto 99/2011, de 19 de abril.
Las tres Agencias, se configuran como Agencias de Régimen Especial de las previstas en
el artículo 54.2.c de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de