Cuenta General 2015 - page 24

518
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2015
INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD. MEMORIA
En cuanto al crédito definitivo, el capítulo I es el que mayor peso representa, con un
45,62%, seguidos del capítulo IV con un 31,73%, seguido de los capítulos II, VI y VII con un
11,01%, 6,10% y 5,54% respectivamente.
El capítulo con mayor porcentaje de compromisos respecto al crédito definitivo es el de
Transferencias Corrientes, en concreto un 99,32%. En el capítulo de Gastos de Personal
se compromete el 91,07%, y en el de gastos Corrientes en Bienes y Servicios un 88,68%,
por lo que respecta a los gastos de capital el porcentaje en el capítulo de Inversiones
Reales del 98,86%, y, por último, el dedicado a las Transferencias de Capital, que se com-
promete el 98,49% del crédito.
En el capítulo II de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios se han reconocido obligacio-
nes por el 86,21% del crédito definitivo, siendo el capítulo que presenta un menor grado
de ejecución.
El IAJ, como responsable del programa 32F “Promoción y servicios a la juventud”, enmar-
cado en el grupo 3 “Seguridad, protección y promoción social”, de la función 32 “Promo-
ción social”, cuyos objetivos estratégicos para la anualidad 2015 han venido determinados
transitoriamente por lo establecido en el II Plan Integral de Juventud 2011-2014 “Plan
Gyga”, y por las prioridades y criterios presupuestarios definidos en la Orden de 11 de
junio de 2014, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por la que se dic-
taban normas para la elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año
2015, y que se sistematizan de la siguiente forma:
Área de emancipación juvenil: propiciar el empleo de calidad entre la población juvenil
andaluza, incidir en la formación, asesoramiento y orientación como estrategia para la
incorporación laboral de la juventud andaluza.
Área de participación y formación en valores: fomentar la participación juvenil y la forma-
ción en valores mediante el fomento y la participación libre y eficaz de la juventud como
herramienta de transformación política y social de la realidad andaluza, fomentar los
valores de respeto a la diversidad, convivencia, solidaridad e igualdad entre la juventud
andaluza.
Área de calidad de vida de la juventud andaluza: fomentar hábitos de vida saludable y
consumo responsable ente la juventud andaluza, fomentar el conocimiento del entorno
social y natural de Andalucía.
Para el desarrollo de los objetivos se han establecidos actividades que se han cuantifi-
cado mediante 16 indicadores, siendo 8 de ellos de género. De estos ocho indicadores, las
mujeres alcanzan un mayor grado de participación en cuatro.
Concretamente, las mujeres beneficiarias de las actividades formativas de IAJ (formación
ocio, educación en valores, animación sociocultural) presentan un grado de ejecución con
un porcentaje superior al de los hombres (86,11% frente al 81,92%). Así mismo, es mayor
el número de mujeres que hicieron uso del teléfono de información sexual, un 13,01%
frente al 10,93%, y de mujeres beneficiarias de las entidades juveniles (98,84% frente al
70,48%) y de miembros censados en entidades juveniles.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...48
Powered by FlippingBook