468
Ejecución del Presupuesto de Gastos por Programas y Capítulos.
Ejercicio 2015
PROGRAMA 32G ACCIONES PARA LA IGUALDAD Y PROMOCIÓN DE LAS MUJERES
CRÉDITO INICIAL CRÉDITO DEFINITIVO GASTOS COMPROMETIDOS COMPROMISOS FUTUROS
MODIFICACIONES
OBLIGACIONES RECONOCIDAS
Capítulo I
8.750.550
8.733.378
8.409.804
-
-17.172
8.409.804
Capítulo II
7.499.750
7.868.465
7.859.815
1.390.165
368.715
7.848.817
Capítulo IV
14.034.708
15.991.479
11.009.914
2.203.988
1.956.771
5.190.616
-
Capítulo VI
5.182.425
5.032.425
4.099.804
239.551
-150.000
1.802.487
-
Capítulo VII
5.120.984
7.120.984
5.847.839
-
2.000.000
397.307
TOTAL PROGRAMA 40.588.417
44.746.731
37.227.175
3.833.704
4.158.314
23.649.032
Cifras en euros
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2015
INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER. MEMORIA
Andalucía, haciendo posible la participación y presencia de la mujer en la vida política,
económica, cultural y social y superando cualquier discriminación laboral, cultural, eco-
nómica o política de la mujer.
El desarrollo de las actuaciones de promoción de igualdad entre mujeres y hombres
incide en determinados aspectos que complementan las políticas que se ejecutan por las
diversas Consejerías y Agencias de la Junta de Andalucía, adquiriendo, en consecuencia,
el Programa 32G un carácter integrador del principio de transversalidad en el conjunto de
las políticas y acciones de la Junta de Andalucía.
Por tanto, los objetivos y actividades para su desarrollo presupuestario están encamina-
dos a la consecución efectiva de la igualdad entre las mujeres y los hombres en Andalucía.
El Instituto Andaluz de la Mujer, como agencia administrativa adscrita a la Consejería de
Igualdad y Políticas Sociales, es competente en la coordinación de las Políticas de Igual-
dad, según la Disposición Adicional Única de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
En el ejercicio de sus competencias, el IAM trabaja en las siguientes líneas de actuación:
Transversalidad; Violencia de Género; Educación; Empleo; Conciliación y Corresponsabi-
lidad; Salud; Bienestar Social; Participación; Imagen y Medios de Comunicación y Aso-
ciacionismo.
Estos objetivos se debían alcanzar mediante el desarrollo de una serie de actividades que
se cuantificaron a través de varios indicadores.
Estos indicadores, que en el ejercicio 2014 eran un total de 41, se mantienen en 2015,
incluyéndose los programas que se desarrollan por el IAM y que no estaban contempla-