Page 7 - Tesoreria.2T2011 (Indicadores)

This is a SEO version of Tesoreria.2T2011 (Indicadores). Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

197

mayor que la registrada en 2010, un 77,17% más, incremento que ha sido parcialmente compensado con una reducción en los fondos recaudados en concepto de tributos sobre el capital, reducción que en términos absolutos ha sido de 5,79 millones de euros, un 3,84%menos que en el mismo período de 2010.

Por lo que respecta a la recaudación por impuestos indirectos, capítulo II, en términos globales ésta se ha incrementado un 63,78% respecto al primer semestre de 2010, aunque dicho incremento obedece exclusivamente a la evolución de la re-caudación por IVA e Impuestos Especiales, que ha aumentado un 123,75 y un 61,03% respecto a la recaudación del mismo período de 2010, respectivamente, porcentajes que suponen 1.127,18 y 486,61 millones de euros más en términos absolu-tos. Ya que, sin embargo, la recaudación por el resto de con-ceptos de este capítulo, ITP y AJD, Impuestos sobre el Juego e Impuestos Ecológicos se ha reducido en un 17,75%, un 100% y un 10,47%, respectivamente, que en términos absolutos se traduce en 113,88 millones de euros menos que en 2010.

Respecto a las operaciones de capital, son las reducciones experimentadas en los cobros por transferencias recibidas de la Administración General del Estado y de la Unión Europea las que explican la práctica totalidad de la evolución de es-tas operaciones. Así, respecto al primer semestre de 2010, los cobros por transferencias de capital provenientes de la Administración General del Estado se han reducido en un montante de 78,41 millones de euros, y las provenientes de la Unión Europea en 4,72 millones de euros, que en términos porcentuales representan reducciones del 44,79 y del 2,64%, respectivamente.

Los pagos no fnancieros, que suponen el 96,16%del total de los pagos presupuestarios, alcanzaron durante los dos primeros trimestres de 2011 los 13.707,14 millones de euros, un 52,45% menos que los registrados en el mismo período de 2010.

De ellos, el 85,23% corresponden a pagos por operaciones co-rrientes, por cuantía global de 11.683,17 millones de euros, un 53,47% menos que en el primer semestre de 2010, y el resto, 2.023,96 millones de euros, a pagos por operaciones de capital, un 45,51%menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Esta reducción del 53,47% en los pagos por operaciones co-rrientes se explica por el descenso registrado en los pagos de los capítulos IV y I, gastos por transferencias corrientes y gas-tos de personal, que disminuyeron en 6.347,39 y en 5.098,98 millones de euros, respectivamente. Entre los pagos por transferencias corrientes, se incrementaron las destinadas a agencias de régimen especial, en 19,55 millones de euros, y se redujeron el resto, destacando la disminución experimentada en aquéllas destinadas a familias e instituciones sin fnes de lucro, reducción que alcanzó los 2.123,82 millones de euros.

La reducción de los pagos por operaciones de capital fue ge-neralizada, tanto los referentes a inversiones, con un 61,40% de menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, como a las transferencias, con un 31,83%. En total, el descen-so en los pagos por operaciones de capital durante el periodo analizado alcanzó la cifra de 1.690,46 millones de euros me-nos que en el primer semestre de 2010.

Los pagos por gastos fnancieros fueron de 244,30 millones de euros durante el periodo considerado, lo que supone un incre-mento del 57,38% respecto al mismo periodo de 2010. Como consecuencia de ello, el saldo primario de caja alcanzó duran-te los dos primeros trimestres de 2011 un valor negativo de 2.673,33 millones de euros, que representa una mejora de dicho índice del 27,90% respecto al mismo período del ejercicio prece-dente, y está motivado por la mayor reducción registrada en los pagos no fnancieros que en los cobros de la misma naturaleza.

Las operaciones realizadas con activos fnancieros durante el periodo alcanzaron la cifra de 30,54 millones de euros en

JUNTA DE ANDALUCÍA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Page 7 - Tesoreria.2T2011 (Indicadores)

This is a SEO version of Tesoreria.2T2011 (Indicadores). Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »