This is a SEO version of Tesoreria.3T2011 (Indicadores). Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »197
Así, la recaudación tributaria 1 , que representa el 59,18% del total de los ingresos por operaciones corrientes, regis-tró un incremento respecto al mismo período del ejercicio 2010 de 2.866,25 millones de euros, un 42,10% superior a la cifra obtenida en el ejercicio anterior. Este incremento expe-rimentado por los ingresos tributarios, si lo analizamos por capítulos, vemos como es consecuencia de los incrementos en la recaudación de los impuestos directos, recaudación por este tipo de impuestos que supone 842,70 millones de euros más que en el mismo período de 2010, cifra que representa un 29,39% más que en el ejercicio precedente, así como en la recaudación debida a impuestos indirectos, con un incre-mento del 55,45% que, en términos absolutos, supone una recaudación 2.062,38 millones de euros mayor que la del ejercicio anterior. Por el contrario, los ingresos en concep-to de tasas se han reducido en 38,83 millones de euros, que supone un 17,54%menos que la cifra registrada en el mismo período de 2010.
Profundizando un poco más en el análisis de la recaudación de los principales tributos, vemos como el incremento en la recaudación tributaria al que antes aludíamos se sostiene fundamentalmente por la evolución registrada en el IVA, los Impuestos Especiales y el IRPF, incrementos que represen-tan, en porcentaje sobre la recaudación obtenida en el ejer-cicio anterior, el 130,26%, el 35,57% y el 30,71%, respecti-vamente. Estos incrementos se deben, fundamentalmente, a la aplicación del nuevo sistema de fnanciación de las Co-munidades Autónomas, aprobado por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre. En aplicación de los preceptos contenidos en esta ley, se cede el 50% de la recaudación por IRPF y por IVA (según el sistema de fnanciación anterior, se cedía el 33%
1 Capítulos presupuestarios I, II y tasas.
del IRPF y el 35% del IVA) y el 58% de la recaudación por Impuestos Especiales producida en Andalucía (según el sis-tema de fnanciación anterior, el porcentaje cedido de estos impuestos era del 50%). Esto se traduce en el ya comentado incremento de los derechos de capítulos I a III, y en una acu-sada reducción de los derechos correspondientes al capítulo IV, que veremos más adelante.
Por lo que respecta a las fguras tributarias que no se han visto implicadas en la modifcación del sistema de fnanciación, la recaudación por impuestos ecológicos se ha incrementado un 21,25% en comparación con la recaudación obtenida durante los nueve primeros meses del ejercicio anterior, incremento que supone en cifras absolutas 1,93 millones de euros más que en 2010. Los derechos reconocidos netos por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Docu-mentados y por los Tributos sobre el Juego, sin embargo, se han reducido respecto al ejercicio precedente, reducción que alcanza el 9,93% en el caso del ITP y el 3,53% en el caso de los Tributos sobre el Juego. En valores absolutos, la reducción de la recaudación por ambas fguras supone, respecto de la re-caudación obtenida durante los meses de enero a septiembre de 2010, 177,92 millones de euros menos.
Otros cobros por operaciones corrientes distintos a los de naturaleza tributaria son los ingresos por transferencias co-rrientes, que, como adelantábamos antes, se han reducido de forma sustancial, en relación al mismo período de 2010. Así, los derechos reconocidos netos por transferencias corrientes representan un 37,95%menos que los registrados en los nue-ve primeros meses del ejercicio 2010, alcanzando la cifra de 6.813,54 millones de euros. Por lo que respecta a la recauda-ción neta por este concepto, la reducción ha sido del 38,26%, 3.971,75 millones de euros menos que la recaudación obte-nida durante los tres primeros trimestres de 2010. De estos
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
This is a SEO version of Tesoreria.3T2011 (Indicadores). Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »