This is a SEO version of Tesoreria.3T2011 (Indicadores). Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »198
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
ingresos, las transferencias de la Administración del Estado suponen el 99,66% del total, habiendo decrecido éstas en el periodo considerado en 3.669,32 millones de euros, que re-presenta un 36,48% respecto a 2010. El restante 0,33% de los ingresos por transferencias corrientes proceden de la Unión Europea, partida que ha experimentado en el período analiza-do un decremento de 302,27 millones de euros, que supone un 93,43% menos que en el ejercicio anterior.
En relación con los cobros por ingresos patrimoniales, y aun-que éstos solo representan el 0,23% del total de los ingre-sos por operaciones corrientes, comentar el leve descenso experimentado en los primeros tres trimestres del ejercicio 2011, del 0,39% respecto al mismo período del 2010. La rú-brica más representativa de este grupo son los ingresos por intereses de depósitos, que descendieron en 3,46 millones de euros, un 13,18% respecto a 2010.
Completan los ingresos por operaciones corrientes los pre-cios públicos, los ingresos por reintegros y otros conceptos, que en conjunto representan el 1,38% del total de los ingre-sos corrientes, y que experimentaron un decremento del 11,23%, lo que supone 28,56 millones de euros menos que el ejercicio 2010.
Los cobros por operaciones de capital en los tres primeros trimestres del ejercicio 2011 se redujeron en 652,14 millones de euros respecto al mismo período del ejercicio 2010, lo que representa una reducción del 63,72%, reducción que ha sido común a los tres trimestres transcurridos. Esta tendencia es consecuencia de la contracción de los cobros por transferen-cias de capital, capítulo que representa el 99,57% del total de cobros por operaciones de esta naturaleza, reducción que se ha compensado, pero sólo mínimamente, por los cobros por enajenación de inversiones reales inversiones, que se han in-
crementado un 70,10%, pero que sólo representan un 0,43% de los cobros por operaciones de capital.
Centrándonos en el capítulo de ingresos por transferencias de capital, se han reducido todas las partidas que lo com-ponen, excepto los ingresos por transferencias recibidas de entidades locales, que se han incrementado en 4,11 millones de euros, pero que sólo representan un 2,72% de los ingre-sos por transferencias de capital. Por fuente de procedencia, destacan las reducciones de ingresos por transferencias de capital recibidas de la Unión Europea y de la Administración General del Estado, reducciones que en cifras globales signi-fcan 567,02 y 89,79 millones de euros menos que en los tres primeros trimestres de 2011, representando estas reduccio-nes el 71,05 y el 41,20%, respectivamente.
Respecto a los pagos por operaciones no fnancieras, que su-ponen el 95,33% del total de los pagos presupuestarios, estos se redujeron en un 6,31%, registrándose 17.108,14 millones de euros por operaciones corrientes, un 1,43% menos que en los tres primeros trimestres de 2010, y 2.903,14 millones de euros por operaciones de capital, un 27,47% menos que en el mismo período del ejercicio anterior.
Los pagos por operaciones corrientes se redujeron en los nueve primeros meses del ejercicio 2011 en 247,56 millo-nes de euros, respecto al mismo período del ejercicio 2010. Esta reducción es generalizada para todos los capítulos presupuestarios, excepto para los pagos por gastos fnan-cieros. Por capítulos presupuestarios, los pagos por gastos de personal, que representan el 44,09% del total de pagos corrientes, se redujeron un 1,44%. Para los pagos por gastos corrientes en bienes y servicios, que representan el 10,93% del total, se registró con respecto a 2010 una disminución acumulada al fnal del tercer trimestre del 4,25%, por un to-
This is a SEO version of Tesoreria.3T2011 (Indicadores). Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »