187
Los cobros por operaciones corrientes ingresados de enero
a septiembre de 2012 descendieron en 149,11 millones de
euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta
reducción surge como consecuencia de la disminución expe-
rimentada en los cobros por transferencias corrientes, que se
ve parcialmente compensada por el incremento de la recau-
dación tributaria.
Así, la recaudación tributaria
1
, que representa el 80,13% del
total de los ingresos por operaciones corrientes, registró un
incremento respecto al mismo periodo del ejercicio 2011 de
3.305,99 millones de euros, un 34,17% superior a la cifra ob-
tenida en el ejercicio anterior. Este incremento experimenta-
do por los ingresos tributarios, si lo analizamos por capítulos,
vemos como es consecuencia de los incrementos en la recau-
dación de los impuestos directos, recaudación por este tipo
de impuestos que supone 1.002,93 millones de euros más que
en el mismo periodo de 2011, cifra que representa un 27,04%
adicional respecto al ejercicio precedente, así como en la re-
caudación debida a impuestos indirectos, con un incremento
del 40,00% que, en términos absolutos, supone una recauda-
ción adicional de 2.312,50 millones de euros respecto a 2011.
Por el contrario, los ingresos en concepto de tasas se han re-
ducido en 9,44 millones de euros, un 5,17% inferior a la cifra
registrada en el mismo periodo de 2011.
Profundizando un poco más en el análisis de la recaudación
de los principales tributos, vemos como el incremento en la
recaudación tributaria al que antes aludíamos se sostiene
fundamentalmente por la evolución registrada en el IVA y en
el IRPF, incrementos que representan, en porcentaje sobre la
recaudación obtenida en el ejercicio anterior, el 66,13% y el
1 Capítulos presupuestarios I, II y tasas.
28,66%, respectivamente. Además, en proporción sobre el in-
cremento total por capítulo presupuestario, el incremento en
la recaudación del IVA representa el 87,42% del incremento
total por impuestos indirectos; por lo que respecta al IRPF, el
incremento de recaudación supone el 98,97% del incremento
total en concepto de impuestos directos. Estos incrementos
se deben, en parte, al incremento de los tipos impositivos de
esas figuras. Así, por lo que respecta al IVA, el Real Decreto
Legislativo 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garan-
tizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la com-
petitividad, eleva el tipo general de este impuesto desde el
18% hasta el 21%, y el reducido desde el 8% hasta el 10%,
teniendo efectos dicha medida desde el 1 de septiembre. Por
lo que concierne al IRPF, y como consecuencia de la aplica-
ción del Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, desde
principios de 2012 el tipo de gravamen de este impuesto se ha
incrementado en una horquilla que va desde el 0,75% hasta
el 7%, según la base liquidable del contribuyente. Pero lo que
justifica realmente este incremento en el cobro de estos dos
impuestos es que en el mes de julio se recibió la liquidación
complementaria correspondiente al año 2010, año en el que
las entregas a cuenta de estos impuestos se realizaron según
la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, norma que regulaba el
anterior sistema de financiación aplicable a las Comunidades
Autónomas de Régimen Común, en la que el importe cedido
de IRPF e IVA eran el 33% y el 35%, respectivamente, mien-
tras que a la liquidación definitiva le es de aplicación la Ley
22/2009, de 18 de diciembre, en la que se regula el sistema
de financiación vigente, y que incrementa esos porcentajes
cedidos hasta el 50%.
Por lo que respecta a las figuras tributarias que no se han vis-
to implicadas en las razones antes expuestas, la recaudación
en concepto del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se
ha incrementado en un 4,18% interanual (10,28 millones de
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA