Page 6 - Tesoreria.3T2012 (Indicadores)

Basic HTML Version

188
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
euros más que en 2011). Sin embargo, otros impuestos de
gestión directa por la Comunidad Autónoma, como son el de
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documenta-
dos o los Impuestos Ecológicos, han visto como su recauda-
ción presentan tasas negativas interanuales, del 7,97% en el
primer caso, y del 0,21% en los segundos. Esto supone, de
forma agregada, 62,55 millones de euros menos que en el
mismo periodo de 2011.
Otros cobros por operaciones corrientes distintos a los de
naturaleza tributaria son los ingresos por transferencias co-
rrientes, que se han reducido de forma sustancial, en relación
al mismo período de 2011. Así, la recaudación neta por este
concepto se ha reducido 53,33%, 3.418,86 millones de euros
menos que la recaudación obtenida durante los tres primeros
trimestres de 2011. Esta reducción obedece exclusivamente a
la evolución de las transferencias recibidas de la Administra-
ción del Estado, que además suponen el 91,58% del total, ha-
biendo decrecido éstas en el periodo considerado un 57,12%
respecto a 2011. Sin embargo, los ingresos por transferencias
corrientes procedentes de la Unión Europea han crecido en
230,18 millones de euros respecto al ejercicio precedente,
pero sólo suponen el 8,41% de los cobros totales de capítulo IV.
En relación con los cobros por ingresos patrimoniales, y aun-
que éstos solo representan el 0,16% del total de los ingresos
por operaciones corrientes, comentar que han descendido
en los primeros tres trimestres del ejercicio 2012 un 32,19%
respecto al mismo periodo del 2011. La práctica totalidad del
descenso comentado se produce en la rúbrica denominada
intereses de depósitos, que descendieron en 12,05 millones
de euros, un 52,78% respecto a 2011, el 99,42% del descenso
agregado registrado en el capítulo V.
Completan los ingresos por operaciones corrientes los pre-
cios públicos, los ingresos por reintegros y otros conceptos,
que en conjunto representan el 1,24% del total de los ingre-
sos corrientes, y que experimentaron un decremento del
10,69%, lo que supone 24,12 millones de euros menos que
el ejercicio 2011.
Los cobros por operaciones de capital en los tres primeros
trimestres del ejercicio 2012 se incrementaron muy ligera-
mente, en 8,65 millones de euros, respecto al mismo periodo
del ejercicio 2011, lo que representa un aumento del 2,33%.
Esta tendencia es consecuencia del aumento de los cobros
por transferencias de capital, capítulo que representa el
99,88% del total de cobros por operaciones de esta naturale-
za. Sin embargo, los cobros por enajenación de inversiones
reales se han reducido un 72,80%, pero al representar sola-
mente un 0,12% de los cobros por operaciones de capital, no
tiene incidencia en la evolución de los cobros por operacio-
nes de capital.
Centrándonos en el capítulo de ingresos por transferencias de
capital, se han reducido todas las partidas que lo componen,
excepto los ingresos por transferencias recibidas de empre-
sas privadas y de la Unión Europea. Dentro de las transferen-
cias que se reducen de un ejercicio a otro, son las recibidas
de la Administración General del Estado las que, con una re-
ducción de 78,33 millones de euros, representan el 92,85%
de la reducción agregada. Por lo que respecta a las transfe-
rencias que aumentan, las procedentes de la Unión Europea,
con un incremento de 93,78 millones, suponen el 99,58% del
aumento agregado, que además compensa las reducciones
del resto de artículos presupuestarios y explica la tendencia
del capítulo VII.
Respecto a los pagos por operaciones no financieras, que su-
ponen el 96,40% del total de los pagos presupuestarios, estos
se redujeron en un 10,36%, registrándose 16.517,05 millones
de euros por operaciones corrientes, un 3,46% menos que en