190
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
Millones de euros
Saldo de la tesorería (acumulado)
2011
2012
-4.000
-3.000
-2.000
-1.000
0
1.000
2.000
3.000
La variación neta de los cobros y pagos por operaciones con
pasivos financieros ha supuesto una cifra neta de cobros por
valor de 5.498,28 millones de euros.
Dicha variación surge de comparar los cobros y pagos según
el siguiente desglose. Dentro de los pagos encontramos los
efectuados para amortizar instrumentos financieros pasivos
por importe de 1.625,37 millones de euros, lo que representa
un incremento del 59,48% respecto al ejercicio 2011, y devo-
lución de depósitos y fianzas por importe de 30,40 millones
de euros, que representa tan solo un 1,84% del total de pa-
gos por pasivos financieros, aunque se han incrementado un
7,51% respecto a 2011.
Por el lado de los cobros encontramos los percibidos en con-
cepto de préstamos concertados con entidades financieras,
los que derivan de depósitos y fianzas recibidas y los que pro-
ceden de deuda pública emitida y colocada durante ejercicio.
Estos últimos representan el 98,70% de todos los cobros por
pasivos financieros, con un importe total de 7.062,03 millones
de euros, que supone un incremento del 249,85% respecto al
ejercicio 2011.
Dado que el incremento del volumen de los pasivos financie-
ros netos es superior a la necesidad de endeudamiento que
originan los cobros y pagos presupuestarios realizados du-
rante 2012, el saldo de la tesorería resultó de signo positivo
por importe de 116,46 millones de euros. Este dato supone un
cambio de signo respecto del ejercicio 2011, en el que este sal-
do registró un importe negativo de 1.694,00 millones de euros.
Este saldo, no obstante, se ha reducido significativamente
en el último trimestre del ejercicio, ya que durante los tres
primeros trimestres del mismo se alcanzó un saldo de teso-
rería de 2.343,90 millones de euros, que se ha diluido casi to-
talmente como consecuencia de los pagos registrados en el
cuarto trimestre.