Tesorería 1T/2014 - page 14

1T/2014
14
Durante el primer trimestre del ejercicio 2014, los derechos reconoci-
dos por operaciones corrientes en la Junta de Andalucía y sus Agencias
Administrativas se redujeron un 3,37% respecto al mismo periodo del
ejercicio anterior, hasta los 5.105,46 millones de euros; mientras que
las obligaciones reconocidas por operaciones de la misma naturaleza
aumentaron un 4,27%, alcanzando los 5.205,52 millones de euros.
Como consecuencia de ello, durante el periodo considerado se produjo un
desahorro de 100,05 millones de euros, mientras que a marzo de 2013 se
obtuvo un ahorro de 291,47 millones de euros. Sobre el PIB regional, este
desahorro significa el 0,07%. Analizando el dato de desahorro por meses,
se puede observar que el signo negativo de esa magnitud surge exclusiva-
mente en el tercer mes del año, ya que en los meses de enero y febrero se
obtuvieron sendos ahorros de 159,59 y 192,75 millones de euros.
Si bien la magnitud agregada de los derechos reconocidos por opera-
ciones corrientes se ha reducido levemente, dentro de los capítulos de
tasas y precios públicos y de ingresos patrimoniales los derechos reco-
nocidos se han incrementado de un año a otro, 69,62 millones de euros
más que en 2013 en el capítulo de tasas y precios públicos (un 61,84%), y
1,53 millones de euros más que en el ejercicio anterior en el capítulo de
ingresos patrimoniales (un 20,49%).
En el capítulo de transferencias corrientes es donde la reducción de los
derechos reconocidos netos es más acusada, habiéndose registrado
163,34 millones de euros menos que en el primer trimestre de 2013 (un
8,49%). También se han reducido los derechos reconocidos netos en los
capítulos donde se registran los derechos por impuestos, tanto direc-
tos como indirectos. Así, los derechos reconocidos por impuestos direc-
tos se han reducido un 2,90% respecto al ejercicio precedente, lo que
supone una recaudación inferior en 33,67 millones de euros a la obte-
nida a marzo de 2013. Por lo que respecta a los derechos reconocidos
en el capítulo de impuestos indirectos, estos se han reducido un 2,52%
interanual (52,34 millones de euros menos que en 2013).
En cuanto a las obligaciones reconocidas en operaciones corrientes, que
adelantábamos se habían incrementado respecto al ejercicio anterior,
esta variación se debe a la evolución de las obligaciones reconocidas
en los capítulos de gastos corrientes en bienes y servicios, que se han
incrementado un 86,63% (215,51 millones de euros) y un 18,01% (56,10
millones de euros), respectivamente. En los capítulos de gastos de per-
sonal y transferencias corrientes, sin embargo, las obligaciones recono-
cidas se han reducido respecto al mismo periodo de 2013; esta dismi-
nución se cifra en 1,89 millones de euros (un 0,09%) para los gastos de
personal, y en 56,41 millones de euros (un 2,39%) para las transferen-
cias corrientes.
Por lo que respecta a las operaciones de capital, cuyas obligaciones
suponen tan solo el 2,00% del total de las obligaciones por operacio-
nes no financieras, experimentaron en el periodo considerado un déficit
entre derechos y obligaciones de 131,55 millones de euros. Este dife-
rencial es mayor que el registrado en 2013 (111,26 millones de euros)
ya que si bien las obligaciones reconocidas en operaciones de capital se
han reducido en 44,66 millones de euros, los derechos lo han hecho en
mayor medida, 66,95 millones de euros.
El conjunto de las operaciones corrientes y de capital arrojan un déficit
no financiero del periodo por importe de 231,60 millones de euros, que
supone un cambio de signo respecto al dato de 2013, donde se obtuvo un
superávit de 180,21 millones de euros.
INDICADORES DE RESULTADOS
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...57
Powered by FlippingBook