1T/2014
8
han reducido de un año a otro. Así, los 734,97 millones de euros restan-
tes se corresponden con los pagos por operaciones de capital, que se
han reducido un 8,79% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
(-70,80 millones de euros).
Analizando los pagos no financieros por capítulo presupuestario, vemos
que dentro de los pagos por operaciones corrientes se han incrementado
los relativos a todos y cada uno de los capítulos presupuestarios, desta-
cando especialmente los correspondientes al capítulo de gastos corrientes
en bienes y servicios que, habiéndose incrementado en 1.296,94 millones
de euros, ascienden a un total de 1.702,99 millones de euros. Este incre-
mento tan acusado en los pagos por gastos corrientes en bienes y servi-
cios es consecuencia del pago del segundo tramo de la tercera fase del
Mecanismo de Pago a Proveedores, satisfecho durante el mes de febrero
de 2014. También es destacable el incremento registrado en los pagos
por Gastos financieros que, con 263,65 millones de euros, han crecido un
35,42% de un ejercicio a otro. Los pagos por Transferencias corrientes y
Gastos de personal también se han incrementado, pero en porcentajes
mucho menores, +2,57% los primeros y +0,06% los segundos.
Descendiendo a un mayor nivel de detalle, dentro del capítulo de gastos
corrientes en bienes y servicios, el 94,14% del incremento de los pagos
se registra en concepto de material, suministros y otros (+1.220,88 millo-
nes de euros). El aumento de los pagos por gastos financieros obedece a
la evolución de los pagos de intereses por préstamos en moneda nacio-
nal (+115,53 millones de euros), parcialmente compensados por menos
pagos de intereses de Deuda Pública en moneda extranjera (-56,47
millones de euros).
Por lo que respecta a las transferencias corrientes, los pagos se han
incrementado de manera global, destacando los correspondientes a
transferencias a agencias públicas empresariales, que superan a las
del mismo periodo del ejercicio precedente en 94,34 millones de euros
(+13,40%), parcialmente compensada por la reducción de los pagos por
transferencias a corporaciones locales, que suponen desembolsos infe-
riores en 29,76 millones de euros a los realizados en el primer trimestre
de 2013 (-3,55%).
Por lo que respecta a los pagos por operaciones de capital, ya adelan-
tábamos que se habían reducido un 8,79% respecto al primer trimestre
de 2013. No obstante, la evolución de la magnitud agregada es conse-
cuencia de la reducción de los pagos por transferencias de capital, que
se han reducido un 34,17% respecto al ejercicio anterior (188,95 millo-
nes de euros). Descendiendo a un mayor nivel de detalle, el 50,73% de
esta reducción se produce en los pagos por transferencias a agencias de
régimen especial. También es de destacar la reducción de los pagos por
transferencias a familias e instituciones sin ánimo de lucro, que supo-
nen otro 31,26% de la reducción global del capítulo. Por su parte, los
efectuados en el capítulo de inversiones reales se han incrementado un
46,72% (118,14 millones de euros), casi al 50% repartidos entre pagos
por inversiones nuevas y pagos por inversiones de reposición.
Los pagos por gastos financieros, como comentábamos antes, se han
incrementado un 35,42% respecto al primer trimestre de 2013, alcan-
zando una cifra total de 263,65 millones de euros. Como consecuencia
de este incremento, el saldo primario en caja alcanzó en el primer tri-
mestre de 2014 un valor negativo de 2.104,92 millones de euros, que
representa un retroceso importante de dicho saldo, que en el primer
trimestre de 2013 importaba -442,10 millones de euros.
Las operaciones realizadas con activos financieros durante el periodo
analizado alcanzaron la cifra de 3,80 millones de euros en cobros y 25,06
INDICADORES DE CAJA