3T/2014
26
Durante los tres primeros trimestres del ejercicio 2014 se produjo un
desahorro de 282,07 millones de euros, resultado que supone un cam-
bio de signo respecto al mismo periodo de 2013, en el que se obtuvo
un ahorro de 713,02 millones de euros. Este empeoramiento en el dato
del ahorro surge como consecuencia de una reducción en los derechos
reconocidos en operaciones corrientes (-3,51%), además de un incre-
mento en las obligaciones reconocidas por operaciones de esta misma
naturaleza (+2,49%).
La población de Andalucía se ha incrementado un 0,34% entre los
ejercicios 2013 y 2014, ambos datos considerados a fecha de uno de
enero, lo que equivale a algo más de veintiocho mil personas. La re-
percusión per-cápita del desahorro bruto originado durante los tres
primeros trimestres alcanza la cifra de -33,81 euros por habitante,
frente al ahorro de 85,77 euros por habitante del mismo periodo del
ejercicio anterior.
La autonomía fiscal alcanzada durante el periodo considerado fue del
48,65%, lo que supone un incremento de 2,89 puntos porcentuales res-
pecto a los nueve primeros meses de 2013.
Este aumento es debido al incremento de los derechos reconocidos ne-
tos por impuestos indirectos y tasas (capítulos presupuestarios II y III),
acompañado de una reducción de los derechos reconocidos totales. Por
lo que respecta a los impuestos indirectos, se han reconocido derechos
por importe superior en 346,26 millones de euros a los registrados en
el ejercicio anterior. Algo menor ha sido el incremento de los derechos
contabilizados en el capítulo de tasas (+148,74 millones de euros). Sin
embargo, los derechos reconocidos netos en impuestos directos se han
reducido en 121,77 millones de euros respecto a los nueve primeros me-
ses de 2013.
En el resto de capítulos de naturaleza corriente destaca la reducción
de los derechos reconocidos en el capítulo de transferencias corrientes
recibidas, donde se han reconocido 976,80 millones de euros menos que
en 2013. También es significativa la tendencia decreciente en los dere-
chos reconocidos en el capítulo de transferencias de capital, reducción
que ha sido de 239,09 millones de euros entre ejercicios.
La independencia financiera se ha reducido respecto a los primeros tres
trimestres de 2013 en 1,99 puntos porcentuales, desde el 79,53% hasta
el 77,53% del ejercicio actual.
Esta reducción es consecuencia de un mayor retroceso en los derechos
reconocidos netos de capítulos I a VIII, del 4,84%, que de los registrados
en la magnitud global, si incluimos los derechos reconocidos en el capí-
tulo de pasivos financieros, que lo han hecho en 2,40 puntos porcentua-
les (ya que los derechos reconocidos en el capítulo IX de pasivos finan-
cieros ha sido superior en 314,42 millones de euros a los registrados en
2013 por dicho concepto).
La presión fiscal por habitante ha aumentado durante el periodo consi-
derado hasta el nivel de 1.229,65 euros por cada habitante, es decir, un
3,42% más que durante los tres primeros trimestres de 2013. Esto ha
sido motivado por el ya comentado incremento en los derechos recono-
cidos netos en los capítulos II y III, de impuestos indirectos y tasas.
El volumen de fondos líquidos a finales del tercer trimestre de 2014 es
de 4.709,56 millones de euros, un 5,73 menos que los 4.996,06 millones
de euros registrados en el mismo periodo de 2013.
Los derechos pendientes de cobro de ejercicio corriente ascienden a
2.935,74 millones de euros, lo que representa una importante reducción
INDICADORES DE SITUACIÓN