![SDLAC 2015_AURA_hísCali [web oficial] SDLAC 2015_AURA_hísCali [web oficial]](http://www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda/estaticas/sites/consejeria/areas/cooperacion/imagenes/sd_cali_01_logos.jpg)
La primera edición Latinoamericana de la competición académica internacional sobre construcción sostenible
Solar Decathlon culmina con la apertura al público y evaluación de los 16 prototipos seleccionados de vivienda solar, desarrollados por equipos internacionales universitarios, en la
Villa Solar, ubicada en un extremo de los terrenos de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) del 4 al 15 de diciembre.
La competición consta de
10 pruebas entre las que se valora, entre otros, la eficiencia energética y sostenibilidad, la calidad arquitectónica y el confort de la vivienda. Además, se valora la acogida del público visitante, que podrá votar cuál es el prototipo que más le ha gustado o interesado. Así también mediante el seguimiento del proyecto en las plataformas como
Facebook,
Twitter, Youtube, Flickr, Google+, Blogspot, Instagram y Pinterest; las redes que tengan más “me gusta” y el mayor número de seguidores, tendrán la mayor puntuación en la prueba de comunicación.
Mientras los visitantes recorren la Villa Solar, los modelos de casa son evaluados por jurados internacionales para elegir el ganador el 15 de diciembre dando lugar a la clausura de la competición.
El objetivo de esta competición, creada por
el
Departamento de Energía de Estados Unidos, que cuenta con gran prestigio internacional, es diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funciones exclusivamente mediante energía solar. Tras las convocatorias bianuales en Washington y las ediciones de Europa y Asia, esta edición es la primera convocatoria latinoamericana.
Las propuestas, que son desarrolladas por Escuelas Técnicas y Universidades en colaboración con instituciones y empresas privadas, deben ser construidas por los alumnos de las universidades participantes y ser viables económicamente para poder reproducirse como alternativas habitacionales de consumo energético casi nulo.
La competición Solar Decathlon es una oportunidad para generar y difundir conocimiento sobre la construcción sostenible que demanda la sociedad, atendiendo a las exigencias de calidad y confort de la vivienda del futuro. Además, la competición es un acontecimiento público destinado a generar conciencia de aspectos medioambientales de especial importancia: el uso responsable de la energía y la utilización de las energías renovables en el ámbito residencial.