12 de mayo de 2010.
copv
Ámbito: Almería
Área: Vivienda
Volver
La delegada de Obras Públicas y Vivienda de la Junta, Ana Vinuesa, visita esta tarde la localidad de Adra, para mantener un encuentro con los vecinos que habitan las viviendas sociales de la calle Zacatín para explicarles las condiciones ventajosas que ofrece este año la Junta de Andalucía para que puedan adquirir las viviendas que habitan en régimen de alquiler desde hace años.
La promoción está compuesta por 25 viviendas, 22 unifamiliares y un bloque de 3 viviendas. Ya se aplicó un plan de venta anterior en esta promoción pública, pero a raíz del convenio suscrito con Unicaja, se han mejorado las condiciones para los residentes de las 13 viviendas que mantienen el régimen de alquiler. De hecho, los precios de las viviendas oscilan entre los 14.500 euros de las más pequeñas y los 29.200 de las más grandes. A este precio se le restarán las rentas satisfechas en cada caso.
La Consejería de Obras Públicas ha sacado a la venta en Andalucía 9.000 viviendas en arrendamiento de titularidad de la Junta con precios muy reducidos, lo que permitirá abonar a los inquilinos que residen en ellas cuotas hipotecarias que oscilan entre los 45 euros mensuales, para los pisos más caros; y los 28 euros, para los más baratos. En la provincia de Almería, se van a ofertar en estas condiciones 1.143 viviendas del parque público que se reparten en 52 promociones. Esta operación, que facilitará el acceso a la propiedad en condiciones económicas ventajosas, será posible gracias al convenio suscrito por la Junta y Unicaja.
En el caso de la provincia de Almería, las promociones se reparten por los municipios de Abla, Abrucena, Adra, Albox, Alhama, Almería, Arboleas, Armuña, Cantoria, Dalías, El Ejido, Fines, Fondón, Los Gallardos, Garrucha, Gérgal, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Lubrín, Macael, Mojácar, Níjar, Olula del Río, Pechina, Pulpí, Rioja, Roquetas de Mar, Serón, Sorbas, Tabernas, Tíjola y Vélez-Rubio.
El colectivo al que va dirigida esta oferta de venta se encuentra especialmente afectado por las actuales dificultades económicas, ya que sus ingresos anuales no superan las 2,5 veces el Iprem (unos 18.000 euros). De ahí que el precio de las viviendas, y por tanto, la cuantía de la cuota hipotecaria se hayan fijado teniendo en cuenta su situación socioeconómica.
La selección de estos inquilinos se ha realizado a partir de un exhaustivo estudio en el que se ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, que ya han sufragado más de 3.000 euros en concepto de renta de alquiler, a descontar del precio final de venta; y que han mostrado fidelidad en el pago de estas mensualidades.
En virtud de este acuerdo, las familias que formalicen la hipoteca podrán beneficiarse de las ayudas fijadas por el Plan Estatal de Vivienda y el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 para los compradores de VPO, que se concretan en incentivos a la entrada y en la subsidiación del préstamo. No obstante, el convenio recoge que en el caso de aquellos interesados cuyas condiciones económicas no les permitan acogerse a la ayuda directa a la entrada tendrán la posibilidad, en cualquier caso, de acogerse a la subsidiación. Para las familias que no deseen optar por suscribir una hipoteca, puesto que la cuantía que han de pagar para adquirir su piso es mínima, podrán solicitar préstamos personales.
Además de esas facilidades, los demandantes de estos préstamos quedarán exentos de pagar cualquier tipo de comisión derivada de su formalización.