Inicio > Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

Imprimir Imprimir
Volver
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) es un instrumento de planificación y ordenación integral que establece los elementos básicos para la organización y estructura del territorio andaluz. Además es el marco de referencia territorial para los planes de ámbito subregional y para las actuaciones que influyan en la ordenación del territorio, así como para la acción pública en general.
 
El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía se presenta a los ciudadanos como una herramienta útil al servicio del proyecto de transformación y modernización de nuestra sociedad, estableciendo los requisitos y las orientaciones que, desde el punto de vista territorial, orientan el desarrollo futuro de la región, desarrollo que es equilibrado, solidario y sostenible.
 
 
El gran objetivo del POTA es contribuir a un desarrollo territorial sostenible, cohesionado y competitivo de Andalucía.
 
En este sentido, el ejemplo más claro del compromiso del POTA con el desarrollo sostenible es su apuesta por un modelo de ciudad compacta, funcional y económicamente diversificada. Este modelo significa generar proximidad y una movilidad asegurada por altos niveles de dotaciones de infraestructuras, equipamientos y servicios de transportes públicos, vincular el crecimiento urbanístico a la disponibilidad y suficiencia de los recursos hídricos y energéticos y adecuar el ritmo de este crecimiento a la efectiva implantación de las dotaciones y equipamientos básicos, los sistemas generales de espacios libres y el transporte público.
 
El POTA también pretende activar el potencial de desarrollo y mejorar la competitividad de todas y cada una de las partes del territorio de Andalucía: las áreas metropolitanas, el litoral, las ciudades medias del interior y las áreas rurales y de montaña. Para ello, el Plan recoge determinaciones encaminadas a movilizar el gran potencial que poseen los centros urbanos de Andalucía para impulsar y soportar en sus ámbitos territoriales de influencia procesos de desarrollo económico regional, rural y local.
 
También se apuesta desde el POTA por la cooperación territorial, uno de los principios orientadores del Modelo Territorial de Andalucía que desarrolla con mayor intensidad para las Redes de Ciudades Medias. Se trata de emprender en todo el territorio andaluz acciones conjuntas en forma de redes de cooperación para aprovechar complementariedades, economías de escala y sinergias.
 
En definitiva, el POTA propiciará que Andalucía pueda desarrollarse en el futuro en coherencia con los requerimientos de la competitividad, cohesión y sostenibilidad. Por ello, el POTA es una herramienta clave para la convergencia, en términos de calidad de vida, de Andalucía con las regiones europeas más avanzadas.
 
 
El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) se aprobó por el Decreto 206/2006, de 28 de noviembre  y fue publicado en BOJA de 29 de diciembre de 2006.
 
Su elaboración y aprobación se realizó según lo establecido en la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía, el Decreto 83/1995, de 28 de marzo, por el que se acordó su formulación y el Decreto 103/1999, de 4 de mayo, por el que se aprobaron las Bases y Estrategias del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.
 
El POTA es, por tanto, fruto de una amplia participación pública e institucional y representa el consenso democrático que la sociedad andaluza ha logrado sobre el orden territorial deseado colectivamente para Andalucía en el futuro.TITULO_3_POTA
 
 

Trámite
Órgano
Fecha
Conocimiento y proceso de trabajo interno
Comisión de Redacción
30 de mayo de 2005
Informe favorable para su tramitación
Comisión de Redacción
15 de julio de 2005
Informe previo
Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía
26 de septiembre de 2005
Informe previo
Comisión Delegada de Asuntos Económicos
04 de octubre de 2005
Información pública y Audiencia (Diputaciones y Admón. Estado)
Resolución Consejera, de 05/10/05 ( BOJA nº 201, de14/10/06)
15 de octubre de 2005
Ampliación plazo (Resolución 7.12.05)
15 de Enero de 2006
Informes de resultados del periodo de Información Pública, de alegaciones y propuesta de modificaciones
Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Consejería de Obras Publicas y Transportes)
12 de abril de 2006
Informe tratamiento de las alegaciones y modificaciones de las determinaciones Plan
Comisión de Redacción
26 de abril de 2006
Informe
Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía
09 de mayo de 2006
Informe
Comisión Delegada de Asuntos Económicos
27 de junio de 2006
Aprobación del Plan y remisión al Parlamento de Andalucía
Consejo de Gobierno
Decreto 129/2006, de 27/06/06
( BOJA nº 136, de 17/07/06)
27 de junio de 2006
Tramitación según artº 149 Reglamento del Parlamento
Parlamento de Andalucía
25 y 26 de octubre de 2006
Adaptación del Plan, en su caso, a la Resolución del Parlamento
Consejo de Gobierno
28 de noviembre de 2006
Publicación en BOJA y entrada en vigor
Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Consejería de Obras Públicas y Transportes)
29 de diciembre de 2006

 
El POTA aporta a la Junta de Andalucía el marco estratégico territorial que, a largo plazo, orientará sus planificaciones y políticas públicas y, a tal efecto, establece el Modelo Territorial de Andalucía y un conjunto de Estrategias de Desarrollo Territorial.
 
Estas estrategias se refieren a:
  • El sistema de ciudades.
  • El sistema de articulación regional (con los subsistemas de transportes, telecomunicaciones, energético y hidrológico-hidráulico).
  • El sistema regional de protección del territorio (prevención de riesgos, patrimonio natural, cultural y paisajístico) del territorio.
  • La integración exterior de Andalucía, tanto a escala nacional como continental, a través de los ejes de desarrollo europeo y reforzando la dimensión y el protagonismo euromediterráneo de Andalucía.
 
En cuanto a la cohesión territorial, las Estrategias para el Sistema de Ciudades se centran en una cuestión clave para la calidad de vida de los andaluces: crear en las diferentes áreas de Andalucía condiciones equivalentes para el acceso de los ciudadanos a los equipamientos y servicios sanitarios, educativos, asistenciales, deportivos y culturales y a la vivienda, implantando a tal efecto en los centros regionales, las ciudades medias y los pueblos las correspondientes dotaciones básicas.
 
 
La documentación que a continuación se presenta se corresponde con el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía aprobado por Decreto 206/2006, de 28 de noviembre y publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del día 29 de diciembre de 2006.
 
Los documentos se encuentran en formato PDF. Si no dispones del lector correspondiente puede descargarlo de Internet.
 
 
  1. Decreto de aprobación definitiva
  2. Documento por capítulos
    1. Título I. Bases de Ordenación, Aplicación y Desarrollo ( PDF , 1,5 Mb )
    2. Título II. Modelo Territorial de Andalucía ( PDF , 7,9 Mb )
    3. Título III. Estrategias de Desarrollo Territorial ( PDF , 41,1 Mb )
    4. Título IV. Zonificación ( PDF , 13,6 Mb )
    5. Título V. Desarrollo y Gestión de la Política Territorial ( PDF , 113 Kb )
    6. Programa de Actuación y Apéndices ( PDF , 16 Mb )
    7. Anexo Cartografía ( PDF , 26 Mb )
 
Ley 1/1994, de 11 de enero, de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el Capítulo I (Del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía) del Título I (De los Planes para la Ordenación del Territorio).

 

Volver