EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Ofertados ocho campos de voluntariado ambiental en espacios naturales protegidos de Andalucía
Sevilla (julio de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado ocho campos de voluntariado ambiental en diferentes espacios naturales de Andalucía con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. En esta nueva edición, el programa se celebrará en los parques naturales de Sierra de Cardeña y Montoro, Sierra de las Nieves, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra María-Los Vélez, Bahía de Cádiz y Sierra de Castril; así como en el Paraje Natural Marismas del Odiel y en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.

Este año, los participantes realizarán actuaciones encaminadas a la protección de la flora y la fauna, la defensa del medio forestal, el diseño y construcción de uso público, la recuperación del patrimonio histórico-etnológico, y la conservación del litoral. Para ello, los voluntarios ambientales desarrollarán actividades relacionadas con la conservación del hábitat del flamenco rosa, extracción tradicional y artesanal de la sal, creación de hábitats para la tortuga mora, conservación  de charcas para anfibios, adecuación de refugios para pastores y abrevaderos de ganado, regeneración de pinsapos, o trabajos relacionados con la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía.

Además de estas tareas, los voluntarios realizarán acciones formativas sobre educación ambiental y actividades recreativas y socioculturales que incluyen propuestas de ocio y tiempo libre.

En esta XVI edición del Programa de Voluntariado Ambiental, que se celebrará durante los meses de julio, agosto y septiembre, los campos que ha organizado la Consejería de Medio Ambiente son los siguientes: Conservación de la avifauna de las marismas, en Marismas del Odiel; Biodiversidad en Sierra Morena, en Sierra de Cardeña y Montoro; Extracción tradicional y artesanal de la sal, en Bahía de Cádiz; Un hábitat para la tortuga mora, en Sierra María-Los Vélez; Anillamiento de flamencos, en la Laguna de Fuente de Piedra; Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía, en Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Mejora de la regeneración  del pinsapo, en Sierra de las Nieves; y Conservación de valores naturales y etnológicos, en Sierra de Castril.

En cuanto a la cuantía económica, la Consejería de Medio Ambiente ha subvencionado con un total de 75.958 euros a siete organizaciones y asociaciones andaluzas  para la organización de estos campos de voluntariado.