DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Jornada sobre oportunidades de futuro en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Málaga (abril de 2011). El pasado 24 de marzo se celebró en el Centro de Visitantes de Sedella la jornada Oportunidades de futuro en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, con el objetivo de informar sobre los incentivos y ayudas a los empresarios y a la población en general de este espacio protegido y su área de influencia socioeconómica. Esta actividad, a la que acudió un centenar de personas de la comarca, fue organizada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Agencia IDEA) y por la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Málaga.

Tras la inauguración, que contó con la delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel; el alcalde de Sedella, Francisco Gálvez; y el director conservador del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Ricardo Salas, se dio paso a unas jornadas en las que se trató la forma de obtener incentivos para la innovación y el desarrollo empresarial, la manera de proceder con ciertos trámites dentro de un espacio protegido o la importancia del valor añadido en las empresas turísticas que realizan su actividad dentro de un espacio protegido.

Así, más concretamente, el gerente provincial de la Agencia IDEA en Málaga, José Luis Marcos, informó sobre el Programa de incentivos para  la innovación y desarrollo empresarial en Andalucía (convocatoria 2008-2013), según lo establecido en la Orden de 9 de diciembre de 2008, y que tiene como principal objetivo apoyar la innovación y la sociedad del conocimiento y a las empresas. 

A continuación, Ricardo Salas explicó la aplicación del recién aprobado Decreto 15/2011, de 1 de febrero, por el que se establece el régimen general de planificación de los usos y actividades en los parques naturales y se aprueban medidas de agilización de procedimientos administrativos. Con este, la Junta de Andalucía pretende mejorar y homogeneizar la gestión de los parques. Se trata de un texto que ha sido elaborado con el respaldo mayoritario de las juntas rectoras, patronatos y consejos de participación de estos espacios protegidos.

Por otra parte, desde la Delegación de Turismo, Comercio y Deporte, el técnico José Luis Domínguez expuso la importancia de la regularización de las empresas turísticas que establece el Decreto 35/2008: el Registro de Turismo de Andalucía.

Desde la Asociación Ruta Mudéjar del Sol y del Vino (ASEMUV), María Zamora trató de concienciar a los empresarios del valor de los recursos que ofrece el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, y de la necesidad de realizar la actividad empresarial en armonía con la conservación de este.

Otros temas que se trataron durante las jornadas fueron: las ayudas que proporciona la Consejería de Agricultura y Pesca, para lo que acudió el director de la Oficina Comarcal Agraria, Fernando Rodríguez; o la Estrategia de actuación global 2009-2015 en el territorio, cuyas claves presentó el gerente del GDR Poniente Granadino, José Luis Fernández.