Los trabajos de actualización en la provincia de Córdoba se han centrado en dos localizaciones ubicadas en la periferia de la capital: la Serie Cámbrica del arroyo Pedroche y las pistas y trilobites cámbricos de Los Pradillos.
La revisión y actualización de este inventario da cumplimiento a uno de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, aprobada en octubre de 2010 por Consejo de Gobierno andaluz. Este documento marca las directrices y criterios de gestión de la geodiversidad y el patrimonio geológico de Andalucía en los próximos años, para lo cual establece 93 acciones concretas dirigidas a garantizar la conservación de estos enclaves, propiciando su utilización sostenible y desarrollando proyectos de educación ambiental y divulgación de este Patrimonio.
El Inventario Andaluz de Georrecursos, publicado por primera vez en 2004, es el resultado de un extenso trabajo de recopilación, investigación y diagnóstico del patrimonio geológico de la región en el que han participado numerosos investigadores y profesionales, así como asociaciones y grupos de desarrollo, y otras entidades relacionadas con el mundo de la Geología y el desarrollo rural. En su nueva versión identifica, cataloga y valora en toda Andalucía 662 localizaciones, frente a las 588 localizaciones catalogadas hace siete años.
Programa de actuaciones en recursos geológicos de Andalucía
La Consejería de Medio Ambiente desarrolla el Programa de actuaciones en recursos geológicos de Andalucía, en el que están previstas intervenciones en 92 enclaves con un presupuesto de 1,8 millones de euros para potenciar sus valores mediante trabajos didácticos y geoturísticos.
Dentro del programa se han proyectado para la provincia de Córdoba tres actuaciones que contemplan la intervención en ocho localidades de interés geológico, con lo que se protegerá y conservará el patrimonio a la vez que se desarrollará un sistema de interpretación y puesta en valor. Entre estos se han incluido nuevos itinerarios geológicos por el polje de la Nava de Cabra (Sierra Subbética) y la loma de los Escalones (en la capital). Igualmente, está prevista la instalación de señalizaciones interpretativas en el manantial de la Fuente del Río y el Picacho de la Sierra (Cabra), el cañón del río Bailón (Zuheros), el meandro encajado del Guadalquivir en Montoro y el cañón de las Cabreras y Baños de Popea, en Córdoba.
Inventario Andaluz de Georrecursos
El Inventario Andaluz de Georrecursos está disponible tanto en formato CD interactivo como en su versión de descarga en la página web de la Consejería de Medio Ambiente. En él se valora cada enclave según criterios de interés científico, didáctico y turístico, incluyendo descripciones detalladas sobre calidad, potencialidad de utilización activa y estado de conservación. La revisión de este patrimonio permitirá, además, una mayor adecuación de las políticas de gestión, aportando a las entidades locales información para promover la organización de eventos y actividades turísticas. Estos contenidos servirán igualmente para la puesta en marcha de Puntos de Información Geológica.