Directorio Agenda
 
 
  
Ver números anteriores
Conservación
Uso Público y Educación Ambiental
Desarrollo Sostenible
Varios
Juntas Rectoras y Patronatos
Agenda
Publicaciones
Versión Imprimible
Índice
<<Seleccione una categoría>>
 
Ir a la página principal del boletín
DESARROLLO SOSTENIBLE
   
'Entorno de Doñana', feria agrícola e industrial de Moguer
Veinte empresas cuentan ya con la marca Parque Natural de Andalucía
La Junta de Andalucía prepara los Planes de Desarrollo Sostenible en doce Parques Naturales
Encuentros por el Desarrollo Sostenible en Almonte
Doñana, seleccionada por la TUI como destino de turismo sostenible
Los Centros de Recursos Telemáticos ofrecen cursos y servicios de Teletrabajo en Parques Naturales
Cetursa apoya la campaña 'Los Parques Naturales y sus pueblos', puesta en marcha por la Consejería de Medio Ambiente
Feria Internacional del Medio Ambiente en Bilbao
Foro de Biodiversidad: Turismo sostenible en espacios protegidos y áreas rurales
La Consejería de Obras Públicas acometerá las obras de restauración del firme de la carretera entre Arcos, El Bosque y Grazalema
Seminario 'El Desarrollo Sostenible en la Europa de las Regiones'

'Entorno de Doñana', feria agrícola e industrial de Moguer
El día 2 de marzo finalizó en Moguer, monicipio vinculado al Parque Natural Doñana y a los Parajes Naturales Lagunas de Palos y las Madres y Estero de Domingo Rubio, la IV Edición de la Feria Agrícola e Industrial 'Entorno de Doñana', una muestra en la que estuvieron representadas 113 empresas, repartidas en 133 mostradores de productos agroalimentarios distinguidos con la marca 'calidad certificada' que otorga la Junta de Andalucía a las empresas que producen respetando el medio ambiente.

La feria, organizada por el ayuntamiento de la localidad, prácticamente duplicó el espacio concedido en la versión anterior, ya que pasó de los 1.200 metros cuadrados a los 2.385. A esto hay que añadir los más de 1.500 metros de superficie exterior, para la exposición de maquinaria relacionada con la agricultura; los 648 metros cuadrados dedicados a bares; y los 5.800 adjudicados para la celebración del II Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española. En esta edición, 'Entorno de Doñana' dedicó una jornada técnica a la fresa y los cultivos hidropónicos.

La importancia de la producción, comercialización y transformación de productos hortofrutícolas en la Comarca de Doñana esta tal que ha pasado a ser el principal motor de la economía de la zona, en la que ocupan un especial protagonismo el cultivo del fresón y los cítricos. Por este motivo, esta feria agrícola e industrial pretende facilitar el contacto entre empresarios e industriales.
Subir

Veinte empresas cuentan ya con la marca Parque Natural de Andalucía
Veinte empresas de la región cuentan con la marca Parque Natural de Andalucía, distintivo de calidad creado por la Consejería de Medio Ambiente para fomentar el desarrollo sostenible e incentivar la producción y comercialización de los productos procedentes de los municipios enclavados en los parques naturales de Andalucía. Actualmente, otras 20 empresas de los sectores turístico, agrícola y artesanal se hallan en proceso de certificación.

Con este distintivo, regulado en agosto de 2001 y pionero en el ámbito español, los parques potencian la imagen de un producto natural, artesanal y auténtico, ya que las empresas que los desarrollan aseguran procesos productivos no perjudiciales para el medio ambiente.

Por provincias, Almería es la que tiene un mayor número de empresas en posesión de esta denominación, concretamente cinco. De ellas, cuatro pertenecen al sector del turismo de naturaleza, en el que se engloban todas aquellas actividades turísticas realizadas en el ámbito de los parques naturales de Andalucía: camping, alojamientos rurales, hoteles, restaurantes y actividades ligadas al conocimiento y disfrute del medio natural. La quinta está incluida en el sector del producto artesanal, en ellos los procesos de fabricación son total o parcialmente manuales y sus características están determinadas, al menos en parte, por la habilidad y experiencia del productor. De estas cinco empresas almerienses, tres están ubicadas en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y dos en el de Sierra María-Los Vélez.

En Jaén son cuatro las que han logrado este distintivo. Dos de ellas pertenecen al sector del producto artesanal y se encuentran en los Parques Naturales Sierras de Andújar y de Sierra Mágina; y las dos restantes al sector de los productos naturales obtenidos y manufacturados en el ámbito de dichos espacios naturales protegidos. En el caso de los productos agroalimentarios, la materia prima procede de explotaciones donde el sistema de producción está acreditado como agricultura ecológica o producción integrada.

En Córdoba son tres las empresas que cuentan con esta denominación, pionera en el territorio español. Cada una de ellas pertenece a los tres sectores mencionados y se ubican en tres Parques Naturales diferentes de la provincia: Sierra de Cardeña y Montoro, Sierras Subbéticas y Sierra de Hornachuelos.

En las provincias de Málaga, Granada y Cádiz hay dos empresas reconocidas con esta marca en cada una de ellas. En Granada las dos pertenecen al sector del producto artesanal y están ubicadas dentro del Parque Natural Sierra Nevada y del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. En Málaga, una de ellas, localizada en el Parque Natural Sierra de las Nieves, está dedicada al sector artesanal; y la otra, ubicada en el Parque Natural Montes de Málaga, al turismo de naturaleza. En la provincia de Cádiz, una pertenece al producto artesanal y está ubicada en el Parque Natural Los Alcornocales, y la otra, localizada en el Parque Natural Sierra de Grazalema, se dedica al turismo de naturaleza.

Finalmente, las provincias de Huelva y Sevilla cuentan cada una con una empresa distinguida con la marca Parque Natural de Andalucía. La onubense, dedicada al turismo de naturaleza, se localiza en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por último, la empresa sevillana, dedicada a las actividades en la naturaleza, se localiza en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
Subir

La Junta de Andalucía prepara los Planes de Desarrollo Sostenible en doce Parques Naturales
La Consejería de Medio Ambiente ha iniciado los trámites para la elaboración de los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS) de doce Parques Naturales. En esta primera etapa, siete universidades de la comunidad autónoma han firmado acuerdos con la Junta de Andalucía para elaborar los estudios medioambientales y socioeconómicos de estos enclaves protegidos con un presupuesto de 372.000 euros aportados por la Consejería.

Así, la Universidad de Jaén estudiará los Parques Naturales Sierra de Andújar, Despeñaperros y Sierra de Castril; la Universidad de Málaga diagnosticará los Parques Naturales Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y Montes de Málaga; la Universidad de Córdoba examinará los Parques Naturales Sierra de Cardeña y Montoro y Sierra de Hornachuelos; la Universidad de Sevilla se encargará del Parque Natural Sierra de Grazalema; la Universidad de Cádiz analizará el Parque Natural Bahía de Cádiz; y la Universidad de Almería tratará el Parque Natural Sierra María-Los Vélez.

La Consejería de Medio Ambiente firmará también un convenio con la Universidad de Granada para que esta institución realice el estudio medioambiental y socioeconómico del Parque Natural Sierra de Huétor y del Parque Natural Sierra de Baza.

En los PDS se analizan los instrumentos de desarrollo disponibles en cada parque y los términos municipales que integran los enclaves naturales, al tratarse de planes con incidencia en la ordenación del territorio. Concluidos los estudios, son remitidos al Instituto de Desarrollo Regional, fundación universitaria que, a su vez, recibe información procedente de los grupos de desarrollo rural que operan en estos parques naturales y que elaborará el borrador de los PDS. Posteriormente, comienza la fase de exposición pública de estos planes, en la que se recogen las opiniones de las entidades públicas y privadas implicadas.

Además de estos doce PDS que inician ahora su tramitación, hay otros ocho que serán aprobados durante el presente año por el Gobierno andaluz. Serán los planes de los Parques Naturales Cabo de Gata-Níjar; De la Breña y Marismas del Barbate; Sierras Subbéticas; Sierra Nevada; Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Sierras de Cazorla, Segura y las Villas; Sierra de las Nieves; y Sierra Norte de Sevilla. Los dos PDS que ya están en marcha son los del Parque Natural Sierra Mágina y Parque Natural Los Alcornocales.

Los Planes de Desarrollo Sostenible son instrumentos de planificación previstos en la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Tienen el objetivo de impulsar la economía de los municipios que se integran en los parques naturales, haciendo compatible la conservación ambiental y el mejor aprovechamiento de los recursos. Los PDS incluyen en su elaboración medidas orientadas a fomentar las iniciativas locales generadoras de riqueza, contando con la implicación de las administraciones públicas y de los agentes económicos.
Subir

Encuentros por el Desarrollo Sostenible en Almonte
El Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales de Almonte acoge del 13 al 15 de marzo de 2003 las Jornadas sobre el recurso agua, dentro del ciclo 'Encuentros por el Desarrollo Sostenible'. Organiza el evento el Ayuntamiento de Almonte, municipio vinculado al Parque Nacional y Natural de Doñana y en el que se localizan los Monumentos Naturales Acantilado del Asperillo y Acebuches del El Rocío.

El agua en la agricultura y en el mundo rural; el agua en el medio urbano, el turismo y la planificación del territorio; la planificación del recurso del agua, la ordenación del territorio y sus valores naturales; o las distintas sensibilidades y enfoques sobre el uso del agua en la Comarca de Doñana fueron temas que durante tres días fueron motivo de debate.

Entre los ponentes, asistieron Francisco Ruiz, Director General de Regadíos y Estructura, de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; Fernando Hiraldo, Director de la Estación Biológica de Doñana; Juan López Martos, del Instituto Andaluz del Agua, de la Junta de Andalucía; Guido Smith, representante de Adena en la Comarca de Doñana; y Hermelindo Castro, Director General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, de la Consejería de Medio Ambiente.

Más información: www.almontesostenible.com
Subir

Doñana, seleccionada por la TUI como destino de turismo sostenible
El presidente de la Fundación Doñana 21, Luis Atienza, mantuvo en Berlín una reunión con Michael Iwand, el Director de Medioambiente del principal touroperador de Alemania, y uno de los más importantes del mundo, TUI, que ha seleccionado Doñana como modelo de turismo sostenible, junto a Calviá (Mallorca) y Lanzarote.

Entre las acciones propuestas por el grupo alemán está la de realizar una campaña promocional de estos espacios en la feria de Hannover 2004, el evento internacional más importante del sector, destinado a dar a conocer las principales ofertas de turismo sostenible y de calidad. Esta feria tendrá lugar en el mes de febrero del próximo año.

Esta decisión fue tomada durante la Feria Internacional de Turismo, que tuvo lugar en Berlín, y donde ha participado, además de la Fundación Doñana 21, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
Subir

Los Centros de Recursos Telemáticos ofrecen cursos y servicios de Teletrabajo en Parques Naturales
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en funcionamiento en tres Parques Naturales andaluces Centros de Recursos Telemáticos (CRT), en los que se ofrecen servicios vinculados a las nuevas tecnologías para la formación, el ocio y el teletrabajo. Además de éstos -ubicados en Yunquera (Parque Natural Sierra de las Nieves), Cazalla de la Sierra (Parque Natural Sierra Norte de Sevilla), y Rodalquilar (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar)- la Administración andaluza terminará de construir en abril otro en el municipio de La Tahá-Pitres, en el Parque Natural Sierra Nevada.

Con los CRT la Junta de Andalucía pretende crear nuevas líneas de desarrollo económico en los municipios enclavados en los espacios naturales y evitar de esta manera que la juventud mejor formada emigre a la ciudad en busca de empleos cualificados, y atraer residentes de entornos más urbanos. El teletrabajo, un empleo que no necesita localización fija y se sirve de Internet, ocupa en España a 100.000 personas.

Los Centros de Recursos Telemáticos, que han contado con un presupuesto total de 1,1 millones de euros para la construcción y dotación de material informático y mobiliario, cuentan con aulas de formación, sala de teletrabajadores y cibercafé. La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, adscrita a la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, organiza los cursos y gestiona las instalaciones.

El CRT de Cabo de Gata-Níjar, ubicado en la Finca Pública de Rodalquilar y con una superficie de 310 metros cuadrados, dispone de un aula de formación con 16 equipos informáticos, una sala de teletrabajo con 5 equipos y en breve abrirá el cibercafé como espacio de encuentro. Desde su inauguración el pasado mes de octubre de 2002, un total de 51 alumnos han sido formados en este centro.

Los próximos cursos que se desarrollarán en sus instalaciones son de diseño de páginas web, teletrabajo, iniciación a la red de Internet, francés y alemán, atención al público, aplicaciones informáticas de gestión y ofimática.
Subir

Cetursa apoya la campaña 'Los Parques Naturales y sus pueblos', puesta en marcha por la Consejería de Medio Ambiente
Cetursa Sierra Nevada S.A. es la primera empresa que ha apoyado la campaña 'Los Parques Naturales y sus pueblos', puesta en marcha por la Consejería de Medio Ambiente a través de la Fundación Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Andanatura).

Este apoyo se traduce en el patrocinio de la artesanía y gastronomía de la zona. La campaña está dirigida a los habitantes de los Parques Naturales de Andalucía, que suman alrededor de 1.030.000 personas. Entre las actividades que se van desarrollar están talleres de fauna y flora, concursos de dibujo, cuenta cuentos y funciones de marionetas, carreras de cross y atletismo y otros eventos que se celebrarán durante los fines de semana de abril, mayo y junio de 2003 y 2004.

Otro de los objetivos de esta campaña es el de implicar a las empresas en la colaboración de la conservación y protección del medioambiente. En este sentido, Cetursa Sierra Nevada S.A. sitúa esta iniciativa entre uno de sus pilares básicos a la hora de diseñar sus estrategias, colaborando en numerosas ocasiones con actividades que se enmarcan en esta línea.
Subir

Feria Internacional del Medio Ambiente en Bilbao
Bilbao acogió del 11 al 14 de marzo Proma 2003, Feria Internacional del Medio ambiente, donde reunió a todas aquellas empresas y profesionales relacionados con la ecoindustria, ofreciéndoles la oportunidad de conocer la oferta medioambiental del mercado; así como los últimos avances en procesos, productos, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías.

En la que ha sido la XIII edición de la Feria Internacional de Bilbao, unas 450 empresas, repartidas en una superficie de 30.000 metros cuadrados, representaron un mercado internacional cargado de productos y servicios medioambientales.

La participación de 199 firmas extranjeras de 21 países -un 45 por ciento del total de expositores- confirma el carácter internacional de la muestra. A esta escala se asume el compromiso con la preservación del medio ambiente, ya que en Proma 2003 tiene un apartado especial la concienciación de la importancia del mantenimiento del entorno natural y el desarrollo del crecimiento sostenible. Y todo esto desde distintos aspectos: tratamiento del agua y de aguas residuales, distribución del agua y canalización, eliminación de desechos y reciclaje, limpiezas urbanas e industriales, saneamiento de suelos contaminados, depuración de gases, contaminación acústica, técnicas de medición, regulación y control, laboratorios, energías renovables, ciencia, investigación y transferencia de tecnología.

Por último, Proma 2003 fue también escenario de ponencias, jornadas y otras actividades como:

- VIII Congreso de Ingeniería Ambiental, organizado por la Feria Internacional de Bilbao y la Universidad del País Vasco (Escuela Superior de Ingenieros Industriales).

- IX Foro del Medio Ambiente, organizado por ACLIMA, IHOBE, Gobierno Vasco, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Federación Española de Municipios y Provincias, Ministerio de Medio Ambiente y Feria Internacional de Bilbao.

- Jornada sobre Tratamiento de Residuos Sanitarios, organizada por Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y Feria Internacional de Bilbao.

- Jornadas Técnicas sobre Desarrollo Sostenible y Administración Local, organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias y Feria Internacional de Bilbao.

- I Encuentro Internacional. Desarrollo Sostenible: El reto del siglo XXI, organizado por la Fundación Entorno, Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos y Feria Internacional de Bilbao. En él se abordaron los aspectos sociales, medioambientales y económicos del desarrollo sostenible y los retos que éstos plantean para empresas, gobiernos, administraciones y para la sociedad en general.
Subir

Foro de Biodiversidad: Turismo sostenible en espacios protegidos y áreas rurales
El Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) organiza, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el II Foro de Biodiversidad: Turismo sostenible en espacios protegidos y áreas rurales, que va a tener lugar en Valladolid los días 4 y 5 de abril.

A través de este Foro de Biodiversidad, el Comité Español desea establecer un lugar de encuentro de administraciones, científicos y ecologistas, de forma que se facilite la comunicación entre todos los sectores en temas relacionados con el desarrollo sostenible: turismo sostenible en espacios y en áreas rurales; la administración turística del estado y las políticas de sostenibilidad; políticas autonómicas de integración del turismo y la conservación del medio; turismo y sostenibilidad: el papel de la sociedad civil; desarrollo sostenible en espacios naturales: el Programa Parques; experiencias de turismo sostenible en la Comunidad Autónoma de Castilla y León; turismo sostenible y desarrollo local; la interpretación ambiental como herramienta de gestión y apoyo al turismo sostenible; ejemplos de buenas prácticas, experiencias y proyectos de turismo sostenible en espacios protegidos y áreas rurales.

Las conclusiones del II Foro de Biodiversidad estarán presentes en el V Congreso Mundial de Parques, que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) en septiembre de 2003.
Subir

La Consejería de Obras Públicas acometerá las obras de restauración del firme de la carretera entre Arcos, El Bosque y Grazalema

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía acometerá las obras de mejora del tramo de carretera que une Arcos -en el Parque Natural Los Alcornocales- con El Bosque -entre los Parques Naturales Los Alcornocales y Sierra de Grazalema- y Grazalema -en el Parque Natural Sierra de Grazalema-.

Para la restauración del pavimento serán necesarios 1.752.000 euros para la vía Arcos-El Bosque, y otros 1.800.000 euros para el tramo El Bosque-Grazalema. Se trata de unas actuaciones que redundan en el desarrollo sostenible como motor socioeconómico de los municipios incluidos en Espacios Naturales Protegidos. Así lo explicó el alcalde de Grazalema, Antonio Mateo, durante las jornadas sobre Reservas de la Biosfera que se celebraron en la localidad durante el mes de febrero: "Es importante disponer de unas buenas vías de comunicación para el desarrollo económico y turístico de los municipios. No queremos grandes carreteras -porque sería incompatible con la belleza del entorno-, pero sí que estén bien asfaltadas".
Subir

Seminario 'El Desarrollo Sostenible en la Europa de las Regiones'

En Asturias se presenta, los días 3 y 4 de abril, el primer Seminario de la Red Regional Europea para el Desarrollo Sostenible, donde se pretende hacer una primera aproximación a la realidad actual del desarrollo sostenible en Europa a escala regional. Para ello, se ha estructurado en dos partes:

- Sesión de mañana: Se analizarán los contenidos de la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible y se analizarán los trabajos presentados por las regiones pertenecientes a la Red, en los que han plasmado la realidad acutal de sus políticas en esta materia.

- Sesión de tarde: Se profundizará en el papel que juega la ordenación del territorio en estas políticas regionales. En especial, se analizarán los distintos enfoques que las estrategias de desarrollo sostenible deben considerar para las áreas costeras, metropolitanas y rurales.

Además, se ha organizado una visita técnica a la Reserva de la Biosfera de Redes y al Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, como ejemplos de gestión sostenible de turismo y patrimonio natural y cultural.

La Red Regional Europea para el Desarrollo Sostenible responde a una iniciativa del Gobierno de Gales, apoyada por la Dirección General de las Regiones de la Comisión Europea a través del programa ERDF Innovative Actions 2000-2006. A esta iniciativa se han sumado 12 regiones pertenecientes a estados miembros de la UE, además de cuatro regiones de tres países candidatos a la ampliación.

El objetivo de la Red es poner en contacto a un equipo de expertos y organizaciones vinculados al desarrollo sostenible para que compartan experiencias y conocimientos y para analizar cómo se lleva a la práctica el concepto de desarrollo sostenible.
Subir

Suscripciones, bajas, sugerencias y encuesta
 

 



Logo de la Unión Europea
Privacidad de datos
Condiciones de uso