Este proyecto, cuya finalidad es conseguir la información científica suficiente para preservar amplias zonas del medio marino español, garantizará un adecuado conocimiento de diez áreas que recogen distintos tipos de ecosistemas sensibles. Así, mediante una evaluación apropiada, se establecerán las medidas necesarias para mantener los hábitats naturales y las poblaciones de especies de fauna y flora que habitan en las zonas seleccionadas, en armonía con el sector pesquero y demás sectores interesados.
Estas diez grandes áreas de estudio están situadas en las regiones atlántica, mediterránea y macaronésica: Cañón de Creus, Delta del Ebro-Columbretes, Canal de Menorca, Seco de los Olivos, Isla de Alborán y conos volcánicos de Alborán, Chimeneas de Cádiz, Banco de Galicia, Cañón de Avilés, Banco de la Concepción y Área de Gran Canaria-Fuerteventura.
El Proyecto Life+Indemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad, integra el trabajo de instituciones de referencia en el ámbito de la gestión, la investigación y la conservación del medio marino: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaría General del Mar; Instituto Español de Oceanografía; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; ALNITAK, Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF España.