Page 12 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Víctor Márquez Reviriego

Escritor y periodista

P

ascual Madoz fue un político español del siglo XIX que murió en Génova, según las malas lenguas por el influjo gafe del rey Amadeo de Saboya, al que había ido a buscar a Italia. Pero, antes de aquello, hizo muchas cosas. Por ejemplo una desamortización y un dic-cionario. Éste es el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar , obra utilísima y muy curiosa. En las 122 páginas dedicadas a la provincia de Huelva, figura el artículo “Bastita-nia”. ¿Y eso qué es? Pues esto: “Dase también este nombre por Plinio a la región marítima extendida desde el Betis al Anas : para distinguirla de la Bastita-nia anteriormente descrita, la llama Bastitania vergens in mare : la precedente era, según hemos visto, medi-terránea para Plinio…”.

El Betis y el Anas, eran el Guadalquivir y el Guadia-na. El que desemboca por Sanlúcar, pero también por Doñana. Y el que tiene otra Sanlúcar a su ori-lla y muere por Ayamonte, el español finisterre de poniente (escribe el poeta Juan Cobos Wilkins, que como su propio nombre indica es de Riotinto: “Es-toy en Ayamonte, soy el último en ver ponerse el Sol”). Esta Bastitania atlántica es la auténtica Meso-potamia andaluza, la tierra que está entre dos ríos, como la oriental y babilónica y caldea entre el Tigris y el Eúfrates, nuestros Betis y Anas, Gualdalquivir y Guadiana (hay otra Mesopotamia argentina, abrazada por los ríos Paraná y Uruguay, con provincias de muy descriptivo nombre: Corrientes y Entre Ríos).

Atardecer en la Ría de Huelva , óleo sobre lienzo de Antonio de la Torre, 1905. Museo de Huelva.

[ 8 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D

)

La Mesopotamia

andaluza y sus ríos

Page 12 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »