Page 13 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Esta Mesopotamia huelvana, la inclinada al mar de Plinio (“ portus maris ” la capital en el escudo con án-cora), tiene en su corazón una artería y una vena: los ríos Tinto y Odiel, que a la manera babilónica, con el Eúfrates y el Tigris unidos en el Satt-al-Arab, se juntan en nuestra ría frente a la enorme estatua de Colón, aunque made in USA de estilo muy oriental.

¿Cuatro ríos en Huelva? No, no… Alguno más, e inclu-so muchos más. Pues a veces los arroyos se crecen, si no de aguas sí de nombre.

Vamos con un caso. Si ustedes miran un mapa de Huelva, algo detallado, verán un lugar llamado Candón. Dice Madoz que está a una legua de Beas y situado a la margen derecha del riachuelo del mismo

nombre. Pero en el mapa, si es que figura el nombre del riachuelo, aparecerá éste como simple arroyo. ¿Será que ya lleva menos agua? No, son cosas de las denominaciones geográficas… Pero en la historia de España, el riachuelo rebajado a arroyo, fue río: el río Candón. Allí, en 1357, hubo una batalla y en ella los súbditos sevillanos de Don Pedro el Cruel —antes el Justiciero; hasta que perdió: así se escribe la historia— vencieron a los huelvanos súbditos de don Juan de la Cerda, partidario éste de don Enrique de Trastámara. Una lucha entre hermanos y casi una lucha entre pre-burgueses y nobiliarios. Lo cuenta Diego Catalán, nie-to de Menéndez Pidal, en sus estudios del Romancero: “En fin, aunque el relato romancístico de la batalla del río Candón nos es casi desconocido…”.

Mapa de Huelva de la Dissertacion de Antonio Jacobo del Barco y Gasca, publicada en 1755. Biblioteca Universitaria de Huelva.

)

H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 9 ]

La Mesopotamia

andaluza y sus ríos

Page 13 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »