This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Huelva y su entorno, un territorio en evolución
D
esde hace unos tres mil años, cuando brotó el germen de Huelva, el escenario geográfico formado por la confluencia de los ríos Tinto y Odiel ante su desembocadura en el Atlántico ha experimentado una sus-tancial evolución con profundos cambios, según ilustra la secuencia de imágenes que se muestra a continuación. En una fase inicial, desde la etapa de tartesios y fenicios, a comienzos del I milenio a. C., a la época romana, el territorio onubense se estructura como una ancha bahía que, con el tiempo, va colmatándose y cerrándose hasta adquirir un carácter lacustre. El poblamiento y la ocupación del espacio son fenómenos muy significativos, refle-jando la importancia de Onuba como uno de los focos marítimos y mercantiles del Occidente de la Península.
Para el periodo islámico y los primeros siglos del dominio castellano, este ámbito aparece ya configurado como una ría con amplias extensiones de marisma y formaciones arenosas en la embocadura. Es notable asimismo
Siglo XII Siglo I Siglo VIII a.C.
[ 1 6 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »