Page 22 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

L

a ciudad de Huelva se encuentra situa-da en una zona elevada (“cabezos”) desde donde se domina el estuario que constituye la desembocadura que comparten los ríos Tinto y Odiel y que se conoce como Ría de Huelva.

Investigaciones arqueológicas recientes han docu-mentado que la ubicación de la actual ciudad de Huelva comenzó a ocuparse desde los tiempos Cal-colíticos, hace unos 5.000 años. Este dato la situaría, según estos autores, como una de las ciudades actua-les con un origen más antiguo en todo Occidente. Sin embargo, el entorno ambiental de la misma ha cambiado a un ritmo aún más rápido que cualquier cambio social o tecnológico que hayan experimen-tado las sucesivas civilizaciones que se asentaron en este lugar privilegiado. A lo largo del tiempo este estuario ha sufrido una transformación que ha ido en paralelo con la ocupación del territorio.

De la observación de la documentación histórica y registros geológicos puede deducirse que la Ría de Huelva ha pasado de ser una amplia bahía —“Lagu-

na” en el tiempo de la civilización tartesia—, a un medio palustre en el periodo romano ( Palus Erebea ), para terminar siendo en los últimos cientos de años un sistema de extensas marismas saladas separadas por caños y esteros mareales. Esta evolución morfo-lógica y sedimentaria sigue unos patrones que res-ponden al relleno de una bahía primitiva con fangos y arenas procedentes del mar y de los ríos Tinto y Odiel, proceso sedimentario que ha estado influen-ciado por la actuación de las mareas y el oleaje en el marco global de las amplias oscilaciones del nivel del mar (más de cien metros) ligadas al cíclico tránsito de periodos glaciares (posiciones bajas del nivel del mar) e interglaciares (posiciones altas del nivel del mar), como el actual en el que nos encontramos.

Para entender esta evolución hay que tener en cuen-ta que, de forma general, todos los medios costeros evolucionan de una manera muy rápida cuando hay sedimento disponible, pero para profundizar en la na-turaleza de la misma hay que conocer la magnitud de los “actores” que son los responsables de estos cam-bios: el nivel del mar, los ríos, la marea y el oleaje.

Juan Antonio Morales González y José Ojeda Zújar

Universidad de Huelva, Universidad de Sevilla

)

Evolución geomorfológica de la Ría de Huelva

[ 32 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D

Page 22 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »