Page 23 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

De forma breve, hay que destacar que el punto de partida de toda esta evolución reciente es una subida rápida del nivel del mar que tuvo lugar cuando se produjo la rápida fusión de las amplias extensiones de hielo que cubrían los polos y gran parte de las latitudes altas durante la última glaciación, hace unos 20.000 años. Esta subida del nivel del mar hay que entenderla como el último los numerosos ciclos de ascenso y descenso que se sucedieron durante todo el cuaternario y que han controlado la sedimentación a la escala de decenas de miles de años. En este sentido, la última subida del nivel del mar, de más de un metro cada cien años y conocida como Transgresión Flandriense , supuso una progresiva invasión de los cursos bajos de los ríos e hizo que la Ría de Huelva se convirtiera en una extensa bahía en forma de Y griega, con los ríos Tinto y Odiel conectados a sus extremos más internos.

Figura 1. EL ÁREA DEL ESTUARIO EN UNA POSICIÓN BAJA DEL NIVEL DEL MAR (hace 10.000-12000 años).

Reconstrucción del relieve del sustrato estuarino expuesto (en tono verde) durante una posición baja del nivel del mar. Se observa la posición de los canales fuviales que actuaban durante el nivel del mar bajo y los altos relieves actualmente sumergidos que desviaban estos cursos fuviales.

Figura 2. INVASIÓN DEL NIVEL DEL MAR DURANTE LA TRANSGRESIÓN FLANDRIENSE (hace 6.000-6.500 años). Se observa cómo el mar ha inundado todo el estuario, que aparece como una extensa bahía en forma de V, con su vértice conectado al mar y sus extremos conectados a los ríos Tinto y Odiel. Nótese cómo los altos relieves descritos en la fgura anterior representan ahora fondos someros donde se disipa el oleaje, condicionando la posición de las futuras islas-barrera. En esta situación la capacidad del estuario es enorme y se de-sarrollan corrientes de marea muy importantes.

)

Evolución geomorfológica de la Ría de Huelva

U N PA I S A J E H E CHO E N L A H I S T O R I A [ 33 ]

Page 23 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »