Page 57 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Agua y vida

in extremis

José Mª Fernández-Palacios Carmona

Agencia Andaluza del Agua

L

a vida en el planeta Tierra se desarro-lló en un caldo acuoso y nutritivo hace unos 3.500 millones de años. Mucho más tarde, en el Cámbrico, hace unos 540 millones de años, también en el agua tuvo lugar la mayor explosión diversificadora del fenómeno vi-tal. En este periodo geológico aparecieron casi todos los patrones básicos de diseño conocidos del reino animal. Un acontecimiento que, hasta la fecha, no se ha vuelto a repetir en toda la historia. De hecho, eventos posteriores tan importantes para nuestra especie como fue la conquista de las tierras emergi-das por parte de los organismos acuáticos, hace unos 380 millones de años, se lograron mediante cambios estructurales adaptativos sobre modelos previos. En gran medida los seres terrestres continuamos siendo organismos acuáticos adaptados a este medio hostil donde el agua es limitada. Aunque terrestres, segui-mos naciendo del agua. La fecundación reproductiva tiene lugar en una matriz acuosa. Lo mismo que el ul-terior desarrollo embrionario en donde la seguridad intrauterina de los mamíferos, rodeados de líquido amniótico, delata nuestro origen y vocación acuática. Más que polvo —que lo somos—, somos agua.

De aquí el axioma universal de que no hay vida sin agua. Por eso la detección de este elemento en las investigaciones astronómicas se convierte en un requisito indispensable para la búsqueda de vida ex-traterrestre en el cosmos. Pero es en ambientes más próximos y mundanos, como los de nuestro entorno mediterráneo, sin necesidad de recurrir al tópico del oasis en el desierto, donde podemos comprobar la exactitud de la aseveración. Las limitaciones hídricas impuestas por un clima de largos veranos, cálidos y secos, condicionan en gran medida la expresión del fenómeno vital. Pues solo allí donde encontramos una anomalía hídrica positiva, sea fuente, humedal o río, se impone la frescura del verde y una auténtica explosión de vida en medio de un escenario agosta-dor donde mueren los estíos.

Agua y vida en el río Tinto.

[ 7 2 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D

)

Page 57 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »