Page 66 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

11. La canoa.

Como el viaje por tierra entre Huelva y Punta Umbría obligaba a dar un enorme rodeo, hasta la construcción de una carretera en 1964, el avituallamiento y traslado de personas se hacía por vía acuática en embarcaciones que todavía reciben el nombre tradicional de la “canoa”, evocador de los veraneos de antaño. Construidas en los varaderos locales o traídas de otros puertos, estos pequeños transbordadores navegaban por los caños de la Ría en una plácida singladura a la vista de las marismas.

12. Cementerio de barcos.

En el entorno de las zonas portuarias cualquier orilla es buena para abandonar viejos barcos inservibles. Sólo sus carcasas se resisten al olvido, mimetizándose poco a poco con el paisaje. Como le sucedió a

La Estrella , la embarcación de transporte de vinos del tío del poeta de Moguer que acabó arrumbada a orillas del Tinto: “…este ocaso rojo sobre el que La Estrella , desarmada, negra y podrida, al cielo la quilla mellada, recorta como una espina de pescado su quemada mole, en donde juegan, cual en mi pobre corazón las ansias, los niños de los carabineros.”

Agua

& Ciudad

)

H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 8 1 ]

Page 66 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »