Page 81 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El Puerto de Huelva asistió, a principios del siglo XX, a un avance comercial sin parangón en su historia, por la enorme actividad extractiva en las minas onu-benses y la salida del mineral al extranjero a través de sus instalaciones, que tenían que estar a la altura de la demanda. Tampoco debemos obviar las obras de dragado desarrolladas, siempre presentes en la historia de la entidad, tanto interiores como exteriores, y que, además de permitir y potenciar la entrada y atraque de los buques en esta etapa, contribuyeron a la extensión de la ciudad sobre los amplios terrenos que se ganaron al mar. Así las cosas, el Puerto de Huelva formó parte de los circuitos nacionales e internacionales de comer-cio, y con un puesto relevante por toneladas movidas, sobre todo piritas, que salieron al exterior, a países que estaban inmersos en el proceso industrializador; en 1910, en concreto, ocupó el segundo lugar entre los puertos españoles, después del de Bilbao.

Por otra parte, un gran hito en esas décadas fue la re-dacción del proyecto del Muelle de Levante en 1911, una obra de ingeniería, a base de cajones de hormigón armado, muy adelantada a su tiempo, materializa-ción de la visión de futuro de Montenegro, al intentar potenciar otro tipo de mercancías para cuando la oportunidad minera decayera. Pero la Primera Guerra Mundial se dejó notar con fuerza, tanto en la caída del tráfico como en el retroceso de los planes de nuevas infraestructuras. Ya en los años veinte se consiguió re-montar la crisis comercial y la obra del primer muelle de fábrica tuvo el empuje necesario para su construc-ción, comenzando su explotación en 1932.

Otro puntal interesante en este periodo fueron las rela-ciones del puerto con la ciudad, a través de multitud de actividades lúdicas y culturales: baños en la playa, ve-ladas y cines al aire libre, celebración de las Fiestas Co-lombinas, bailes, etc. El vuelo del Plus Ultra , que cruzó el Atlántico en 1926, tuvo una trascendencia interna-cional y, en 1929, sobresalieron la inauguración del

El Puerto de Huelva a mediados del siglo XX. Archivo de la Autoridad Portuaria de Huelva.

El Puerto

de Huelva

Monumento a Colón o a la Fe descubridora, esculpido por Miss Whitney, y la Exposición Iberoamericana, en la que el Puerto de Huelva tuvo una doble participa-ción: en el Salón de Puertos del Ministerio de Fomento y en el propio Pabellón de la provincia de Huelva. Asi-mismo, para potenciar tal acontecimiento adquirió el transbordador Francisco Montenegro , con el fin de atraer a los visitantes del evento a los Lugares Colombinos. También destacan en estos años los hallazgos arqueo-lógicos en la ría gracias a las labores de dragado, como las armas y objetos de la Edad del Bronce y el casco griego recuperados en 1923 y 1930, respectivamente.

Finalmente, con el avance del siglo, la pesca constituía un elemento principal de la economía y existían todas las condiciones necesarias en Huelva para emplazar un gran puerto pesquero, por el que se luchó hasta que se levantó en la década de 1940. A lo largo de la zona de servicio de la institución se fue generando toda una industria derivada del mar: secadero de re-des, varaderos, astilleros, locales para preparar maris-cos para la exportación…

)

H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 99 ]

Page 81 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »