This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »4. La expansión hacia el sur.
El notable crecimiento urbano de Huelva desde el último tercio del XIX se consolida en la zona baja prolongando un entramado de largas calles rectilíneas, como la calle Rico y las actuales Vázquez López y Rábida, que ganan terreno a costa de los solares de antiguas huertas y baldíos. Entre los edificios que las flanquean se hallan algunos interesantes ejemplos de arquitectura modernista y construcciones emblemáticas como el Gran Teatro, inaugurado en 1923.
5. La Vega Larga y la Merced.
En los terrenos de la Vega Larga junto al camino de Gibraleón destaca la iglesia de la Merced, templo barroco reedificado en el siglo XVIII del convento mercedario que fundó en 1605 Manuel Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia y señor de Huelva. Su estilo neocolonial evoca las vinculaciones de la ciudad con el Nuevo Mundo. En la segunda mitad del siglo XX la Merced sería consagrada como catedral del nuevo obispado de Huelva. En sus cercanías se halla la plaza de toros, construida inicialmente en 1902.
H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 1 03 ]
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »