Page 21 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 21

clima?


                                                                                                                     nuestro



                  Viñedos en Málaga. Azaharalt.
                                                                                                                     comporta
                  El calentamiento global


                                                                                                                     se
                  A través del índice de calentamiento global (ICG) podemos llevar a cabo un seguimiento de las
                  desviaciones y variaciones de las temperaturas a lo largo de una serie histórica de datos climáticos.  ¿Cómo
                  Para el seguimiento de este fenómeno en Andalucía se están controlando los registros de tres estacio-
                  nes meteorológicas, Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera, que sirven de referencia porque disponen  1.1
                  de las series de datos más antiguas.

                  Este índice se elabora considerando, por un lado, la desviación de la temperatura media anual con
                  respecto a la media de la serie histórica (lo cual da como resultado la anomalía térmica anual) y, por
                  otro, la variación de la temperatura a lo largo de un periodo determinado.

                  Al igual que en el resto de la región, las temperaturas medias en las localidades que sirven de modelo
                  para el estudio del calentamiento global en Andalucía han sido superiores a los valores de referencia.
                  Sin embargo, mientras que en Granada y Córdoba se han registrado anomalías de +0,7°C y +0,5°C,
                  respectivamente, las temperaturas en Jerez de la Frontera han sido prácticamente iguales al valor de
                  referencia y, por tanto, el valor de la anomalía térmica se acerca a 0.

                  Estos valores, a pesar de ser superiores a la media y mayores que los del año anterior, son rela-
                  tivamente bajos teniendo en cuenta la tendencia de las últimas décadas en las que las anomalías
                  térmicas han sido muy altas y de carácter positivo. De esta forma, en 2019 las diferencias entre las
                  temperaturas promedio de los últimos 30 años (periodo 1990-2019) y las del periodo de referencia,
                  1961-1990, se reducen muy ligeramente y por segundo año consecutivo, manteniéndose los valores de
                  +0,5°C en Córdoba y Jerez de la Frontera, y en +0,4°C en Granada.

                                                                                                           21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26