Page 71 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 71
El estado del medio ambiente en Andalucía 2019
mayor medida. Los vertidos de arsénico total y cobre total también han aumentado, aunque en mucha
menor proporción. En clave positiva, hay que destacar la disminución del fósforo total en ambos sec-
tores del litoral, y de los fenoles y el carbono orgánico total en el arco Mediterráneo.
Por sectores de actividad, existe cierta especialización según tramos del litoral, de manera que las
industrias agroalimentaria, de la construcción y reparación de buques, industria química inorgánica,
producción de fertilizantes y tratamiento de aguas residuales urbanas se concentran en el litoral Atlán-
tico, en tanto que las actividades de desalación, industria de papel y pasta de papel, farmacéutica y
producción de cemento se agrupan en el Mediterrráneo.
En cifras, el análisis por actividad arroja un aumento importante de la carga contaminante en los sec-
tores de acuicultura, industria metalúrgica y desalación. En el caso de esta última la carga se ha ele-
vado en más de un 300%. En el extremo opuesto la industria farmacéutica experimenta una evolución
positiva de su carga contaminante, cifrada en una disminución del 18,9%.
agua
Los focos de control de vertido que muestran una diferencia más negativa de la carga contaminante, El
comparando los años 2017 y 2018, son “Acerinox procesos colector C” (Cádiz), los procesos de rechazo 1.4
de la desaladora El Cocon (Almería), los procesos de cultivos marinos de la planta Las Albinas y los de
la granja marina San Jaime y San Carlos (Cádiz). La carga contaminante de estos cuatro focos acumulan
en 2018 el 97% del total de unidades de contaminación en 2018.
Por provincias, las de Cádiz y Almería acaparan el 82,5% del total de la carga contaminante de los ver-
tidos industriales en 2018.
Ribera del Huéznar (Sevilla). Tramo próximo a la Ermita de la Virgen del Monte. Represa. D. Cabello.
71