

Del 25 al 27 de enero se celebró en Lovaina (Bélgica) la reunión de lanzamiento del proyecto de Horizonte Europa ScaleAgData (Scaling αgricultural sensor data for an improved monitoring of agri-environmental conditions, nº 101086355) en el que participa IFAPA y que ha sido recientemente aprobado.
El proyecto ScaleAgData pretende aprovechar el enorme potencial de los datos proporcionados por sensores in-situ instalados en diversas parcelas y maquinaria agrícolas, combinándolos con sensores a bordo de satélites y un conjunto de innovaciones tecnológicas que permitan sacarles todo el partido posible y mejorar el seguimiento de las condiciones agroambientales en toda Europa.
La UE ha definido objetivos claros para una agricultura más competitiva y sostenible (Green Deal). Esto requiere una toma de decisiones basada en datos por parte de los agricultores y las administraciones públicas; sin embargo, existe una gran brecha de datos de referencia cuando se necesitan observaciones a nivel local. La multitud de sensores utilizados en la agricultura capturan información crucial sobre los cultivos y las condiciones agroambientales circundantes y constituyen una fuente de datos infraexplotada. Aprovechar esta información y aumentar su escala, la integración con otros datos (por ejemplo, satélite) podría resultar en capacidades mejoradas para el seguimiento agroambiental regional. Esto requeriría un cambio de paradigma sobre cómo funcionan los sistemas de monitoreo y sobre los problemas de propiedad y gestión de los datos. La visión de ScaleAgData es proporcionar información sobre (i) cómo se deben gestionar estos flujos de datos en beneficio de todas las partes interesadas, especialmente los agricultores, y(ii) cómo estos datos pueden integrarse en los conjuntos de datos regionales de seguimiento agroambiental. A través de esta mejora, esta riqueza de información se puede compartir con una comunidad de agricultores más grande, reduciendo así la desigualdad tecnológica en el sector. Se prestará especial atención a las innovaciones en tecnología de sensores, computación en la nube, análisis de datos y nuevos productos basados en EO.
Estas innovaciones serán codiseñadas y exhibidas en 6 Laboratorios de Investigación e Innovación (RILabs), cada uno con su enfoque temático específico y repartidos por toda Europa. Estos laboratorios se centran en: productividad del agua, gestión de cultivos, seguimiento del rendimiento de los cultivos, salud del suelo, pastos y sector lácteo sostenible. Esto permitirá la evaluación de las innovaciones propuestas y los marcos de gobernanza de datos, y demostrará los valores agregados de las capacidades de monitoreo mejoradas para una variedad de usuarios, incluidos los agricultores, sus asociaciones y cooperativas, la industria agroalimentaria, el sector financiero y de seguros y los formuladores de políticas. Con estos resultados, ScaleAgData tiene como objetivo contribuir a la competitividad general y el rendimiento de sostenibilidad del sector agrícola europeo.
IFAPA lidera el Laboratorio dedicado a los pastos (Grasslands RILab) en colaboración con EURAC y DEIMOS. Este laboratorio será desarrollado sobre los pastos de dehesa en Andalucía y en los pastos de alta montaña de los Alpes.
El proyecto financiado con está liderado por institución belga VITO ((Vlaamse Instelling voor Technologisch Onderzoek) y participan 25 socios: ILVO, DME, NP, ICCS, VTT, LUKE, Kuva, WODR, PSNC, HORTA SRL, IFAPA, ATB, OHB DS, DMK, MIGAL, VRI IES, EGM, CNH, AVR, AUTH, EURAC, AGINS, UGent, DHI and Farm Europe. Tiene una duración de 48 meses (del 1-1-2023 al 31-12-2026).