El Partenariado S3 de Trazabilidad y Big Data reúne a sus socios en Málaga

El Partenariado, que forma parte de las Plataformas de Especialización Inteligente lideradas desde la Dirección General REGIO de la Comisión Europea, está coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

El Partenariado Temático de la S3 de Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria celebró en Málaga el pasado 28 de noviembre su encuentro técnico presencial reuniendo a más de 50 personas de las regiones participantes europeas, miembros asociados y otros grupos de interés.

Se contó con la participación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural como líder y diversas entidades de la cuádruple hélice andaluza, tales como el Andalucía Agrotech DIH, AGAPA, CTA y Universidades de Sevilla y Córdoba, que vienen teniendo un papel destacado en la participación activa con el resto de regiones que conforman el Partenariado en diversos proyectos e iniciativas. Además, se contó con las regiones italianas de Emilia-Romaña (co-líder) y Friuli-Venecia-Julia; desde Francia, Pays de la Loire, Bretaña, Nueva Aquitania, Occitania y la entidad asociada ASOI; las regiones finlandesas de Ostrobotnia del Norte y Ostrobotnia del Sur, además de la Universidad SEAMK; desde Holanda, la región de Limburg y el asociado Greenport West-Holland; se contó desde Hungría con la región de Transdanubia del Sur; la región de Pazardzhik en Bulgaria; y finalmente Extremadura. 

La jornada contó con un interesante programa cuyo principal objetivo fue impulsar las actividades presenciales y continuar con el compromiso de la plataforma después del período de pandemia.

La jornada comenzó con la bienvenida institucional de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía. A continuación, tuvo lugar la conferencia inaugural a cargo de Mr. Tomislav Pinter, Analista de Políticas y Responsable de Programas de Innovación Interregional de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, el cual presentó las novedades para las plataformas S3 en este nuevo período de programación y el Instrumento de Inversión Interregional, conocido como I3. 

Posteriormente Dª Mar Cátedra Cerón, Coordinadora Técnica del S3P Trazabilidad y Big Data, realizó un recorrido por el estado del arte del Partenariado, donde se destacaron los logros conseguidos por la plataforma desde su creación, como los proyectos y pilotos de innovación realizados (SmartAgriHubs, Regions 4Food, DIVA o COMPLAT, entre otros), las diversas consideraciones como buena práctica por parte de la Comisión Europea o los hitos en materia de comunicación, como la newsletter mensual, que ya cuenta con 31 números (aquí se pueden consultar todas). 

Por otra parte, Cátedra ofreció una visión general sobre las respuestas recibidas por los socios sobre unos cuestionarios regionales que cada uno y las entidades afiliadas habían preparado en los meses previos con información relevante sobre la cuádruple hélice regional, objetivos específicos y acciones a realizar en la hoja de ruta del Partenariado para 2023.

La siguiente sesión, conducida por la experta de la Comisión Europea Dª Cecilia Gañán de Molina y denominada "Percepción de los socios", dio voz a cada uno de los representantes regionales presentes, que tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones, valorar las acciones realizadas y contribuir con nuevos escenarios de trabajo.

La segunda parte de la reunión técnica comenzó con Mr. Marco Foschini, Gerente de Clust-ER Agrifood (región de Emilia-Romagna en Italia), quien habló sobre la promoción de la innovación y el apoyo a la competitividad promovidos desde su región dentro del sector agroalimentario. Foschini también valoró positivamente la colaboración realizada con diferentes plataformas temáticas de la S3, tales como la de Agrifood a través de S3P High Tech Farming, Ingredients for a Circular Economy o S3P Traceability & Big Data.

La jornada continuó con una nueva sesión participativa, también dirigida por Dª Cecilia Gañán de Molina, focalizada en la definición colaborativa de la hoja de ruta del Partenariado para 2023. A través de un análisis común realizado en grupos, se llevaron a cabo tres paneles sobre priorización de acciones, actividades de formación e implementación de proyectos y casos de negocio. Las conclusiones de cada grupo fueron posteriormente puestas en común de la sesión plenaria.

La sesión finalizó a cargo de D. Armando Martínez Vilela, Coordinador Técnico de S3P Trazabilidad y Big Data junto a Mar Cátedra Cerón, agradeciendo el trabajo realizado a todos los asistentes, exponiendo las principales conclusiones obtenidas en la jornada y animando a los socios a la continuación y fomento del trabajo colaborativo dentro del Partenariado para la promoción de la digitalización del sector agroalimentario

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice