

Las especies emergentes en acuicultura representan un nicho de alto potencial para el desarrollo de este sector que contribuye a reducir la explotación de los océanos y garantizar el suministro de alimentos de alta calidad a los consumidores. El proyecto bestbrood avanzará en tecnologías avanzadas de reproducción controlada, conservación de gametos y genéticas para la producción sostenible de gametos de calidad para una producción sostenible en acuicultura.
El control de su reproucción es esencial en acuicultura para garantizar una producción constante y predecible de gametos y huevos de alta calidad. En todas las especies de peces comercializadas hasta la fecha, éste ha sido el primer desafío importante a superar y lo sigue siendo para muchas especies emergentes. El proyecto BESTBROOD tiene como objetivo aprovechar el estado de la técnica de proyectos anteriores de la UE y nacionales y desarrollar biotecnologías que mejoren significativamente los métodos de gestión de reproductores, así como el rendimiento reproductivo de especies emergentes tales como el lenguado senegalés (Solea senegalensis), la seriola (Seriola dumerili), el pez lobo manchado (Anarhichas minor) y el pez limpiador lumpfish (Cyclopterus lumpus).
Todas estas especies se encuentran en una etapa de desarrollo de producción incipiente, pero todas han mostrado aptitud para la acuicultura, alto valor económico y demanda del mercado. El control de su reproducción permitiría convertir su acuicultura en una industria rentable y satisfacer la creciente demanda en el suministro de juveniles. Para crear criaderos de peces sostenibles y competitivos, el proyecto propone: 1) desarrollar marcadores genéticos y bioindicadores de calidad; 2) generar conocimiento sobre las mejores condiciones de cultivo; 3) mejorar el control de los ciclos de maduración; 4) probar terapias hormonales y métodos de fertilización artificial y; 5) reducir la dependencia de los peces silvestres para la producción de huevos.
IFAPA se centrará en la industria del lenguado senegalés, cuya producción está limitada por el fallo reproductivo de los machos criados en cautividad, lo cual provoca la dependencia de los peces capturados en la naturaleza con un éxito reproductivo variable. Además, se requieren métodos optimizados para la fertilización artificial a escala industrial, esenciales para cualquier programa de cría selectiva.
El grupo de genómica de IFAPA desarrollará las actividades el proyecto estandarizando la metodología e identificando indicadores de calidad de los gametos. Además, identificará marcadores genéticos y genómicos relacionados con el crecimiento y la calidad del esperma para producir alevines mejor adaptados al sistema productivo. Dentro de este contexti y para mejorar el bienestar de los reproductores, se investigarán sustancias bioactivas y sus posibles efectos en la descendencia y todos estos resultados se integrarán con terapias que permitan mejorar la producción de esperma y sus criopreservación para la transferencia de tecnología.
Como resultado, BESTBROOD contribuirá importantes innovaciones para un suministro más estable y de alevines de alta calidad y en cantidad suficiente que satisfagan las demandas del mercado y aumenten la sostenibilidad y competitividad de la acuicultura europea.