

La Consejería de Agricultura, Pesca y Agua ha participado a través del IFAPA en el proyecto europeo NEWCAP perteneciente a la convocatoria Erasmus +. El objetivo del proyecto ha sido la creación de una red europea de intercambio de conocimiento y experiencias en torno al sector caprino. En él han participado entidades del sector caprino de España, Francia y Grecia.
Andalucía es la principal región productora de leche de cabra de España y la segunda en la Unión Europea, siendo un sector estratégico en muchas zonas del territorio rural andaluz.
El proyecto Erasmus + NEWCAP inició su andadura en septiembre de 2022, con una duración de 16 meses, ha finalizado en diciembre de 2023. El principal objetivo ha sido establecer los pilares para la creación de una red europea de regiones caprinas.
En el mismo han participado 7 organismos de tres países europeos: i) cuatro entidades francesas: Federación regional de ganaderos de caprino de Nouvelle Aquitaine y Vendée (FRCAP) como coordinador del proyect), Instituto francés de ganadería (IDELE), Centro técnico de conocimientos agroalimentarios (ACTALIA), Agencia Alimentaria de Nouvelle-Aquitaine (AANA); ii) dos españolas: Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) y la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura (CABRANDALUCIA); y por Grecia la Universidad de Atenas.
Se ha trabajado en torno a cuatro ejes:
i) relevo generacional en el sector, transmisión de explotaciones en activo y condiciones de trabajo en las granjas;
ii) Agroecología y aspectos relacionados con cómo hacer frente al cambio climático;
iii) Diversificación en la transformación en productos lácteos y el agroturismo y
iv) Investigación, la formación y la promoción.
Durante el desarrollo del proyecto se han realizado tres encuentros presenciales en Francia durante diciembre de 2022 en la ciudad de La Rochelle, en mayo de 2023 en Granada y en octubre de 2023 en Atenas.
Como resultados del proyecto se ha redactado un informe sobre el estado del arte del sector caprino en los tres países en torno a los cuatro ejes que definían el proyecto, que en breve estará disponible online.
Igualmente se ha diseñado una página web donde se han incorporado información y experiencias que se llevan a cabo en los sectores caprinos de los tres países y un enlace a redes sociales. Además se ha abierto un perfil en Facebook donde se han ido mostrando acciones del proyecto y de los socios que lo forman.
Tras este primer contacto, se pretende pedir un nuevo proyecto bajo este marco de Erasmus + ampliando el radio de acción a otras regiones europeas donde el sector caprino ejerce un papel destacable como la región italiana de Cerdeña o la rumana de Dobrogea.