

La delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga ha acogido el II Encuentro Transnacional del proyecto ALIANZA SIPAM para mostrar el Sistema Productivo de la Uva Pasa de la Axarquía a Costa Rica y Honduras.
El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha dado la bienvenida institucional en nombre de la viceconsejera, Consolación Vera Sánchez, representante legal del proyecto que coordina la Consejería y en el que participan como socios el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras. Las Oficinas de Costa Rica y Honduras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prestan colaboración técnica al proyecto.
En la presentación del encuentro, junto al delegado de la Junta de Andalucía, han intervenido el representante de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Javier Enrique Quan, así como el alcalde del Cantón de Dota en Costa Rica, Adrián Cordero.
El proyecto ALIANZA SIPAM tiene como objetivo principal la valorización de los sistemas agrícolas tradicionales ya reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO o que son candidatos a serlo en Costa Rica, España y Honduras, mediante una serie de etapas y acciones coordinadas, que van a suponer el fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión de las entidades y actores clave implicados en cada país.
Este II Encuentro Transnacional SIPAM forma parte de las actividades clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, y permitirá el fortalecimiento de las capacidades de los actores de las comunidades locales de los territorios participantes.
La agenda del evento incluye tanto una visita detallada al sistema de cultivo del viñedo moscatel, de producción de uvas pasas de Málaga y vinos de Málaga y Sierras de Málaga en la comarca de la Axarquía, como sesiones de trabajo con representantes de las organizaciones participantes de los tres países, y reuniones con representantes municipales, productores, cooperativas, asociaciones y otros actores locales vinculados a los sistemas productivos. Las visitas se desarrollarán en Málaga, Almáchar, Vélez-Málaga, Moclinejo y Comares.
Además de nuestro territorio SIPAM de la uva pasa de Málaga en la Axarquía, en el proyecto participan el “Sistema productivo de altos cafetales de Dota”, en Costa Rica, y los “Sistemas agroecológicos y forestales resilientes y sostenibles del municipio de Danlí” en Honduras.
ALIANZA SIPAM ha empleado una metodología basada en una Guía de contenidos mínimos de los estudios de diagnóstico y de los Planes de Acción de los territorios; y una Guía de identificación de buenas prácticas SIPAM.
Los estudios de diagnóstico realizados incluyen un Catálogo de fuentes de información (Costa Rica); la Actualización del Plan de Acción del SIPAM de la uva pasa de Málaga en la Axarquía (Andalucía), que fue aprobado el pasado 25 de febrero por la Asamblea General de la Asociación SIPAM; y la Caracterización de cultivos y ganadería por aldeas del municipio de Danlí (Honduras).
Cada país ha identificado tres buenas prácticas de acuerdo con los criterios de relevancia, impacto y transferibilidad:
Por último, el proyecto ALIANZA SIPAM ha permitido la elaboración y aprobación de un protocolo de red de sistemas SIPAM o candidatos para el fortalecimiento de su conservación dinámica y desarrollo sostenible (RED ALIANZA SIPAM).