Proyecto ROBIN: Agricultura comparte su modelo de gobernanza en bioeconomía circular en un foro europeo

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural expuso su modelo de gobernanza para la implementación de la bioeconomía circular en la región en la European Rural Circular Bioeconomy Conference (EuRCBC), celebrada el 13 y 14 de mayo en Bruselas.

Andalucía fue una de las entidades invitadas al panel de discusión sobre casos de éxito de la implementación de la bioeconomía circular en las regiones organizado en el marco del EuRCBC, el cual fue desarrollado el día 13. La consejera técnica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentación Mar Cátedra compartió con los asistentes presenciales y online el modelo de gobernanza que está desarrollando nuestra comunidad.

Mar Cátedra explicó la importancia de introducir los objetivos y acciones del modelo de bioeconomía circular en las políticas regionales. En este sentido, destacó los logros alcanzados a través del proyecto europeo ROBIN para la implementación de políticas innovadoras en el despliegue de la bioeconomía circular en las regiones europeas. Entre las acciones desarrolladas, resaltó la colaboración entre las entidades público-privadas, el fomento de la formación y comunicación y la apuesta por un nodo o estructura regional para integrar a todos los agentes clave de la región.

Taller ROBIN

El nodo andaluz de esta iniciativa, formado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, IFAPA y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), participó además en el taller “Escalando la bioeconomía a través de las herramientas, políticas y estrategias de ROBIN”, celebrado el día 14 en el marco de esta Conferencia para replicar los logros de esta iniciativa en gobernanza de la Bioeconomía Circular.

Conducido por María García, consultora de innovación en CTA, el taller explicó las claves del proyecto ROBIN, una guía de replicación de los logros conseguidos, con cinco pasos detallados para reproducir algunas de las medidas probadas, y una explicación de la experiencia de cada una de las cinco regiones piloto utilizadas en el proyecto: Andalucía, Baden-Württemberg (Alemania), Central Macedonia (Grecia), Southern Region (Irlanda) y Zilina (Eslovaquia).

Desde el proceso de creación de Constelaciones Regionales Multi-Actor (MARCs) y la implicación de los socios y entidades adscritas, hasta el análisis y diseño de los modelos de gobernanza y políticas regionales, así como planes de acción vinculados, pasando por la caja de herramientas diseñadas por el proyecto ROBIN y aplicadas por las regiones en sus planes de acción, o las medidas de monitorización y evaluación de las acciones acometidas.

Cumbre de seis proyectos europeos de bioeconomía

La European Rural Circular Bioeconomy Conference reunió durante dos días, presencialmente en Bruselas y online, a decenas de expertos de toda Europa para avanzar en la implementación de la Bioeconomía a favor de un futuro más sostenible y resiliente.

La conferencia EuRCBC fue organizada en cooperación por seis proyectos financiados por la UE de los que dos cuentan con CTA como socio: ROBIN y SCALE-UP. Ambos han celebrado su evento final en este encuentro. El resto de los proyectos que participaron en la cita fueron MainstreamBIO, RuralBioUp, BioRural y Biomodel4Regions.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice