Proyecto LIFE FERTI-WISE - Ampliación del uso de herramientas de gestión de nutrientes para la gobernanza de la Estrategia de la Granja a la Mesa a través de un esquema de experimentación en fincas

El proyecto LIFE FERTI-WISE tiene como objetivo fundamental mejorar la concienciación y el compromiso de los agricultores con la transición hacia un modelo de fertilización de precisión, que permita hacer un uso eficiente de los fertilizantes. Para ello, utiliza herramientas de manejo y recomendación de nutrientes, como por ejemplo SATIVUM, como base para ajustar la dosis de fertilización de acuerdo a las necesidades del cultivo y a la legislación ambiental de la UE en materia de prevención de la contaminación de aguas, suelos y aire.

Para lograr dicho objetivo, se van a realizar ensayos demostrativos de dosificación variable de fertilizantes en parcelas de agricultores (On-Farm Experimentation - OFE) y se va aplicar un enfoque de intervención multiactor en el que participarán agricultores, cooperativas, asociaciones de agricultores, sindicatos agrarios, entidades de investigación, asesores agrícolas, autoridades públicas relacionadas con el medio ambiente y con la agricultura y escuelas agrarias. Esto permitirá que tanto las acciones como los resultados del proyecto estén más alineados con la demanda del sector, aumentando decisivamente su impacto.

El proyecto está liderado por Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker) y en él participan los institutos de investigación agraria de Andalucía (IFAPA), Castilla y León (ITACyL), Navarra (INTIA), Castilla-La Mancha (ITAP), Cataluña (IRTA) y la empresa Grupo DEX. Está cofinanciado por el programa de la Unión Europea LIFE, con un presupuesto total de 1.8 M €, de los que 237.326 € serán ejecutados por IFAPA.

La fertilización es una práctica crucial e insustituible en la actividad agraria, consistente en devolver al suelo los nutrientes que se van agotando progresivamente durante el proceso de desarrollo de las plantas. Pese a su papel clave en el mantenimiento e incremento del rendimiento de los cultivos, cuando son utilizados de forma no ajustada a las necesidades de los cultivos, los fertilizantes pueden constituir una fuente importante de contaminación del agua, el suelo y el aire, además de tener repercusiones negativas tanto para la biodiversidad como para el clima. La UE está abordando activamente este problema con el objetivo de reducir eficazmente las pérdidas de nutrientes en un 50% y disminuir el consumo de fertilizantes en un 20% de aquí a 2030, preservando al mismo tiempo la fertilidad de los suelos.

Las “herramientas de sostenibilidad agraria para nutrientes” ofrecen a los agricultores propuestas de abonado ajustadas a las necesidades de la parcela, minimizando las pérdidas y reduciendo el impacto ambiental. Algunas de ellas aplican la tecnología de dosificación variable de fertilizantes (Variable Rate Nutrient Application – VRNA), que reduce la dosificación de fertilizantes siguiendo un enfoque de fertilización de precisión que tiene en cuenta la variabilidad entre parcelas y dentro de la misma parcela. Se trata de un paso adelante con respecto a las prácticas actuales, basadas en una dosis uniforme de fertilizante para todas las parcelas. La plataforma SATIVUM, creada por el ITACyL y apoyada por el Ministerio de Agricultura español, integra la tecnología mencionada en una herramienta de apoyo a la toma de decisiones de libre acceso destinada a un uso generalizado entre diversos agentes del sector agrícola.

Aunque un número cada vez mayor de agricultores están equipados con maquinaria de precisión y las herramientas digitales han avanzado considerablemente, estas prácticas no están suficientemente extendidas entre los agricultores.
El proyecto LIFE FERTI-WISE abordará esta carencia desarrollando un conjunto de ensayos demostrativos en parcelas de agricultores (On-Farm Experimentation), que actuarán como una potente estrategia de sensibilización para la generalización de las prácticas de fertilización de precisión basadas en VRNA y la plataforma SATIVUM. Esto ayudará a limitar los impactos negativos sobre el agua, el suelo y la calidad del aire, allanando el camino para alcanzar los objetivos establecidos en el Green Deal de la UE y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice