Datos sobre la situación de dependencia




Para la explicación de este paso hemos dividido el paso en 5 apartados, los cuales serán detallados a continuación.


En la primera sección Reconocimiento de la situación de la dependencia, la persona solicitante deberá indicar si recibe algún tipo de prestación de dependencia. En caso de recibirla, deberá indicar si quiere modificarla por otra o no. Puede no modificarla y añadir el servicio de Teleasistencia Avanzada. Siempre podrá indicar la localidad y el municipio en el que lo solicitó.



El apartado marcado como Reconocimiento de discapacidad, tiene la finalidad de conocer si la persona solicitante tiene reconocido algún tipo de discapacidad. Caso afirmativo, debe indicar la provincia, localidad y el año en la que fue solicitada. A continuación, deberá indicar el grado de discapacidad reconocido y el tipo, que podrá ser física, psíquica, sensorial o intelectual.


En el siguiente apartado Enfermedad rara, la persona solicitante debe indicar si tiene diagnosticada una enfermedad catalogada como rara.


En el siguiente apartado Asistencia de tercera persona, debe indicar si tiene reconocida la necesidad de asistencia de una tercera persona para los actos esenciales para la vida diaria. En caso afirmativo, debe indicar la fecha en la cual se le reconoció (fecha de resolución), la puntuación obtenida y la localidad donde se efectuó tanto la solicitud como la resolución.


La última sección Reconocimiento de incapacidad, está reservada para los datos referentes a una incapacidad en grado de gran invalidez. La gran invalidez constituye el grado máximo de incapacidad laboral, este grado se da cuando la incapacidad de la persona solicitante es permanente, y además, es incapaz de realizar las tareas cotidianas básicas por sí misma, por lo que requiere de una persona para su cuidado. En caso de que la persona solicitante tenga reconocido dicho grado de invalidez, deberá indicar provincia, municipio y el año en el que le fue reconocida.