La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha visitado junto el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Sevilla, Francisco Montero, el stand itinerante que estos días permanecerá expuesto en el hall de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla para mostrar a la comunidad universitaria los proyectos de transformación de espacios públicos urbanos que está desarrollando la Junta de Andalucía a través del Plan Vive Tu Ciudad.
Marifrán Carazo ha agradecido a la Universidad de Sevilla que haya ofrecido este espacio, en el halla de la Escuela de Arquitectura, para un stand que “dé a conocer a los futuros arquitectos todos el trabajo que se está poniendo en marcha para recuperar para el peatón y los medios de transporte no motorizados espacios públicos del centro de municipios y ciudades”. “El Plan Vive Tu Ciudad ha nacido con este cometido y ya se está trabajando en la transformación de cerca de 60 municipios andaluces”, ha añadido la consejera.
El Plan Vive Tu Ciudad cuenta con una inversión de 40 millones de euros. De ellos, 30 millones corresponden a proyectos que han resultado beneficiarios en convocatorias de la presente legislatura, mientras que el resto van a permitir rescatar actuaciones de hace siete años, que pertenecían al programa de Ciudad Amable pero que nunca se llegaron a ejecutar. En total, supondrá la transformación de plazas y calles en cerca de 60 municipios andaluces, con una superficie de 46 hectáreas, que es el equivalente a 64 campos de fútbol. Este programa de regeneración urbana, ha recordado, se hace en colaboración estrecha con los ayuntamientos, que aportan parte de la financiación.
En la provincia de Sevilla se encuentran siete proyectos de la última convocatoria, con una inversión de 3,8 millones de euros de los que el programa Plan Vive Tu Ciudad sufragan más de la mitad (2,1 millones), mientras que el resto corresponde a los ayuntamientos. La mayoría de ellos iniciarán su redacción antes de final de año. Así, se procederá a la reordenación del Paseo Nuestra Señora de La O y su conexión con la calle Betis en Sevilla capital, para conformar un nuevo itinerario peatonal y ciclista en la dársena del río Guadalquivir. Asimismo, el Plan Vive Tu Ciudad también actuará en la recuperación del entorno del Cerro del Castillo de Lebrija, en la peatonalización del centro de La Algaba, en la ampliación de espacios para el peatón en la zona comercial del centro de Utrera, el proyecto de ‘conexión verde’ de Aznalcázar con el polígono Torrealcázar, la ampliación del proyecto de caminos escolares seguros de Mairena del Aljarafe y la peatonalización de la plaza y la calle Corredera de Arahal.
La consejera ha hecho una mención especial a estos dos últimos proyectos, que son una continuidad a intervenciones que se plantearon hace siete años en el antiguo Plan de Regeneración de Espacios Públicos (Prep), pero que nunca llegaron a ejecutarse. Marifrán Carazo ha recordado que, de la mano del Plan Vive Tu Ciudad, se están rescatando estos proyectos que datan del año 2014. A principios de octubre se iniciaron las obras de la primera fase de los caminos escolares seguros, con una financiación por parte de la Junta de Andalucía de un 70 por ciento de la actuación. Por su parte, está en redacción el proyecto de la isla ambiental de Arahal, que es la primera intervención prevista a las ya mencionadas de la Corredera.
El expositor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla está compuesto por un video promocional del programa Plan Vive Tu Ciudad y un video interactivo con pantalla táctil en el que, entre otros contenidos, quedará integrado un dossier de la programación de actuaciones en marcha.
Además de la consejera y el rector, han asistido al acto el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Ramón Pico, la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, y el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).