"¡A la fiesta, zagales!" es un programa lleno de energía y colores, en los que las jácaras y los villancicos del Barroco español, compuestos para atraer a la gente de su momento a las iglesias, nos muestran sus ritmos divertidos, canciones populares, personajes famosos, y alusiones y bromas políticas. Así como las "ensaladas" de Mateo Flecha, con las que se dieron a conocer los cantantes de Cantoría, triunfaron en el siglo XVI, los villancicos causaban sensación en las festividades religiosas. Cada domingo, atraían tanto a seguidores como a detractores de dentro y fuera de la Iglesia Católica, cuyos sacerdotes se lamentaban cuando la gente acudía a los templos más por la diversión con la música que por sus necesidades espirituales.
La música popular continuó extendiéndose por las iglesias, con los villancicos y las jácaras coloreando las celebraciones religiosas más importantes con sus ritmos festivos y folclóricos. En este programa, Cantoría explora la evolución de la música religiosa en español en el período Barroco, descubriendo nuevas fronteras y nuevos sonidos con un conjunto más grande que incluye violines, guitarra, percusión y muchos más cantantes.
Cantoría ofrecerá este concierto lleno de sonidos, colores y sensaciones del siglo XVII y XVIII, en una evolución de su estilo musical que apunta a dejarnos un muy buen sabor de boca y, sobre todo, mucha alegría.
Cantoría
Jorge Losana, director
Inés Alonso, soprano
Victoria Cassano, soprano
Belén Herrero, mezzo-soprano
Juan Manuel Morales, countertenor
Oriol Guimerà, haute-contre
Jorge Losana, tenor
Lluís Arratia, baritone
Víctor Cruz, bass-baritone
Ignacio Ramal, violin
Pablo Albarracín, violin
Marc de la Linde, viola de gamba
Jeremy Nastasi, guitar
Joan Seguí, harpsichord and organ
Paula Pinero, percussion
Programa
José de San Juan (1687-1747)
A la fiesta, zagales
José de Torres (1670-1738)
Gitanillas Cortesanas
José de San Juan (1687-1747)
Una noche que los Reyes (Xácara de Reyes)
Varios autores
Españoletas
Joan Cererols (1618-1680)
Suspended Cielos
Juan Bautista Comes (1582-1643)
A quién visteis pastores
Joan Cererols (1618-1680)
Serafín que con dulce armonía
Varios autores
Xácaras
José Martínez de Arce (1662-1721)
Jilguerillo canoro
Sebastián Durón (1660-1716)
Vaya, pues, rompiendo el ayre
Juan Francés de Iribarren (1699-1767)
Xácara del Fandanguillo
Santiago de Murcia (1673-1739)
Fandango
José Martínez de Arce (1662-1721)
Oigan la jacarilla
Mateo Romero (?) Romances y letras de a tres vozes. s. XVII. Biblioteca nacional de España
Soberana María
José de San Juan (1687-1747)
De repiques de campanas