Gautama del Campo, Ezequiel Reina, Rafa Torres, Inma "La carbonera", Joaquín Huertas "Cani" y Gero Domínguez

Gautama del Campo y Ezequiel Reina © Luís Castilla

Gautama del Campo

Destacado saxofonista que ha trazado un puente imaginario entre el flamenco y el jazz. La sonoridad cálida de su saxo, el modo de fundir los sonidos a manera de “glissandos” cargados de emoción, unido a una gran sensibilidad expresiva a la hora de interpretar, cautivan al espectador más exigente.
Es una relevante figura dentro del llamado flamenco jazz, gracias a su inconfundible sonido e indiscutible musicalidad que se evidencia en el tono delicado con el que interpreta y la potencia que emerge de su saxo en los temas más enérgicos.

Su trayectoria cuenta con un importante recorrido, habiendo participado en distintos festivales internacionales como el de New Music Seminar de New York (USA), Womad de Bristol (UK), Jazz Rally Dusseldorf, Festival de Jazz de San Luis (Senegal ), Womad de Cáceres, Festival de Jazz Argel, etc.

Desde el 2015 es Primer Premio “Filón” al mejor instrumentista de Flamenco en el prestigioso Festival Internacional del Cante de Las Minas de la Unión.
En 2010 obtiene el Primer Premio en el Festival Internacional de Jazz de Palma de Mallorca y en 1992 el Premio “Jóvenes creadores de la Europa Mediterránea” (INJUVE).

Como colaborador, pertenece a la formación que acompaña al guitarrista Rafael Riqueni y lo compagina, con una gira internacional del laudista iraquí Naseer Shamma; además, forma parte de la Spanish Fusión Band, proyecto que relaciona músicos andaluces con senegaleses en tierras africanas.

El haber nacido en el seno de una familia de artistas sevillanos le predispuso para una pronta dedicación a la música, teniendo siempre como referentes a músicos como Paco de Lucía, Jan Garbareck, Miles Davis, kenny Garrett, Rabih Abou-Khalil entre otros.


Ezequiel Reina (Guitarra flamenca y cante)

Nacido en el año de 1978, en el barrio sevillano del Poligono de San Pablo, desde niño relacionado con el mundo del flamenco por tradición familiar. Toma clases de piano con la edad de 9 años, a los 3 años cambia toda esa "armonía de las teclas" por cuerdas flamencas y sonidos negros; fraguando una amistad con una de las grandes dinastías del flamenco como son los "AMADOR", formando un vínculo familiar y bebiendo de esta fuente para luego proyectarlo en su música y forjándose así, su condición artística.

Comienza sus primeros trabajos profesionales a los 16 años (1994) con el sello “Alfagura”, colaborando en la grabación de 2 discos y compartiendo escenarios y platós de televisión como teloneros durante 4 años con grandes artistas del momento. En el año 1998, comienza en la compañía “Flamencos”, trabajando en numerosos hoteles, tablaos y fiestas privadas en las Islas Baleares y el sur de Italia.

En el 2005 trabaja en numerosos tablaos y salas flamencas de Sevilla, acompañando artistas locales. Otras compañías le reclaman para diferentes giras por Europa y Africa, compartiendo su música en paises como Italia, Turquia, Francia, Tunez, Argelia, Marrakech.etc...también trabaja para “Yubal Ron Ensemble” y Jose Caraoscura ”Almansour”.

Con un cuarteto de Jazz empieza a colorear su música con otros artistas de Sevilla como: Nacho Megina, Carlos Bermudez, Diego Amador, Israel Varela, Antonio Moreno y Miguel Vargas, será con este último con el que crea una formación nueva y realiza una gira por Europa en festivales y clubs. Con esta influencia del jazz, compone sus primeras melodías y temas que entrega a distintas editoriales y prepara un proyecto para el festival “3 culturas” con una banda oriental llamada “Rojo del Libano”, creando un disco para la compañía Virgin Record que fué distribuido en Oriente Medio y USA.

Desde el 2013 trabaja con el saxofonista Gautama del Campo, con el que participa en el prestigioso Festival internacional Cante de las Minas de la Unión (Murcia); obteniendo el primer premio "FILÓN" en el 2015 y dos segundos premios en los año anteriores. Con este proyecto, comienza una promoción en festivales del ambito nacional y también, giras por Europa y Asia organizadas por la embajada Española y el Instituto Cervantes para países como Palestina, Israel, Líbano, Kurdistan, Irak, Arabia Saudí, Qatar y Dubái.

 

Rafa Torres

Bajista de Dos Hermanas, su actividad musical se centra en el mundo del jazz, flamenco, blues, y música improvisada-creativa. Ha tocado con diversos artistas como:Raimundo Amador,Jorge Pardo, Bob Sans, Perico Sambeat, Bennie Maupin, Esperanza Fernández entre otros.


Inma “La carbonera " (Cante)

María Concepción Jacquot, conocida en el panorama artístico como Inma "La Carbonera”. Como ha ocurrido con muchos de los más grandes, sus inicios pasaron por diferentes tabernas de Sevilla: La Sonanta, La Yerbabuena o Pata Negra son algunas de ellas. Trabajó en peñas flamencas como las de Mairena, Torres Macarena, Olivares… Entre los años 1996 y 1998, actúa en La Carbonería, un sitio emblemático para el flamenco en Sevilla, donde llega a crear su propio estilo, con un espectáculo de flamenco fusión. Desde entonces, ha compartido escenarios con Martín Chico (hijo de Juana la del Revuelo), Juan El Cama, Luis Peña, Raúl El Perla, Manuel Brenes, El Chino, Mari Bizarraza, La Tana o Rafael Camarón, entre otros. En 2005 pasó a formar parte de la Compañía María Serrano, con la que pasó por multitud países europeos, asiáticos y americanos con los espectáculos ‘Carmen’ y ‘Flamentango’. Ha participado en varios programas de Canal Sur TV y Falete contó con ella para integrarse en su gira ‘Amar duele’, actuando en 70 conciertos por toda España.  

Ha intervenido en la grabación de los discos de Pepe El Marismeño, Alicia Gil o El Bicho. Es solista de la compañía de Amador Rojas, la de Roberto Olivan y desde 2009 participa en el espectáculo flamenco ‘A contratiempo’ de Paco Escobar”.


Joaquin Huertas “Cani” (Percusión)

Nace en Sevilla en 1978 y crece en Jerez de la Frontera, sus primeros contactos con el Flamenco le vienen de familia en Jerez donde su “tío Pepe” es asiduo en las bodegas del conocido barrio de Santiago.
Estudia con los maestros Israel Suárez “Piraña”, “El Bandolero”, Luky Losada y Kike Terrón en Madrid donde a parte se nutre en las clases del conocido centro neurálgico del flamenco en Madrid “Amor de Dios”. En 2012 estrena la obra “Memorias de un Olvido” con la bailaora Esther Esteban como director adjunto y aportando la idea original de dicha obra en el “Centro Cultural Paco Rabal” de Madrid. A partir de ahí trabaja en diferentes proyectos con artistas como Antonio Sánchez, Gautama del Campo, Esther Esteban, Sonia Cortes, Anna Colon, El Mawi de Cádiz, entre muchos otros, actuando en los principales Festivales de Flamenco y teatros de todo el mundo.

Con ltebre Dansa, cosecha  éxitos  estando presentes en festivales tan importantes como La Bienal de Flamenco de Sevilla en dos ediciones consecutivas y con  4 representaciones, o en el 30 aniversario del Festival Internacional de Danza de Huesca.

Posteriormente forma parte del circuito Red a Cielo Abierto, trabajando en Festivales de danza como Sismógraf, Agitart:Figueres es mou, Trayectos Festival Internacional de Danza Contemporanea, FAM, festival de las Artes del Movimiento y colabora con la UNIA y Eléctrica Cultura realizando representaciones en sus sedes, de Baeza y Málaga.

 

Gero Domínguez

Realiza sus estudios  en el conservatorio profesional de danza de Sevilla.

En su etapa de Madrid, trabaja en el Teatro Reina Victoria, Teatro Arenal como solista en la compañía residente, pasa por varios tablaos y  colabora con distintas compañías encabezando giras internacionales, (Finladia, Estonia, Letonia, Polonia…)

Es bailarín solista de la ópera “Carmen” de Calixto Bieito interpretando el papel de Escamillo.
Forma parte del sexteto de Juan Carmona y colabora con Mino Cinelu (músico de artistas como Sting o Miles Davis…)

En 2011 forma su compañía (Gero Domínguez & Cía.), con montajes como FundaMetalmente Flamenco, Carbón Punta y Tacón, Vanguardias y Retaguardias, #ExperimentoNº1, Estrambótico , El Afilaó o La Cabra.

Sus éxitos lo llevan a diversos lugares y festivales, entre otros:

Festival Inund´art de Girona, Monkey Week, Flamonkey,
Festival Internacional Deltebre Dansa , cosechando  éxitos y estando presentes en festivales tan importantes como La Bienal de Flamenco de Sevilla (en varias ediciones) y en el 30 aniversario del Festival Internacional de Danza de Huesca.

Posteriormente forma parte del circuito Red a Cielo Abierto, trabajando en Festivales de danza como Sismógraf, Agitart:Figueres es mou, Trayectos Festival Internacional de Danza Contemporanea, FAM, festival de las Artes del Movimiento y colabora con la UNIA y Eléctrica Cultura realizando representaciones en todas sus sedes.

Presenta su último trabajo bajo el nombre de “La Cabra” junto al músico y compositor Miguel Marín y al multifacético Benito Charneco,  estrenado en el XXV Mes Internacional de Danza, con excepcionales críticas y acogida de público y posteriormente pasando por la Fira Mediterrenea de Manresa.

Paralelamente colabora junto al saxofonista Gautama del Campo, formando parte del sexteto, con actuaciones en diversos países y festivales como La Bienal de Flamenco entre otros…
En la actualidad está inmerso en la intensa gira Nacional e Internacional de “Los Cuerpos Celestes”(Cía Marco Vargas & Chloe Brulé ) donde a parte de interprete también ha sido coreógrafo junto a sus compañeros, nominados en 7 categorías siendo finalista a mejor coreografía en los XXIV Premios Max y  también nominado a mejor coreografía y mejor espectáculo en los VIII Premios Lorca 2022.

Actualmente forma parte del circuito de la Diputación de Sevilla con su pieza “La Cabra”.






 

Organiza:

Colaboran:

Con el sello de calidad:

Es miembro de: