Compositor y guitarrista.
Galardonado por el Instituto Andaluz de la Juventud en los XVII Premios Granada Joven en la modalidad de Arte (2017), Pablo Giménez, guitarrista y compositor, combina su faceta solista con la música de cámara y el acompañamiento del baile y cante flamenco. Titulado superior de guitarra clásica y guitarra flamenca, complementa su formación con el máster en investigación y análisis del flamenco.
Pablo ha ofrecido conciertos en Canadá, Brasil, Túnez, Marruecos, China, Taiwán, Polonia, Bulgaria, Italia, Alemania, Francia, Suecia, Portugal, España y Estados Unidos, destacando su recital en el Lincoln Center de Nueva York en 2016, donde presentó el programa "Inspired by flamenco " que muestra la relación y parentesco de la guitarra clásica española y la flamenca.
Su faceta como compositor comenzó a tomar relevancia con la presentación en 2019 de "Suite Flamenca" en el Festival Internacional de Música Clásica de Joao Pessoa de Brasil para cuarteto de cuerda y guitarra, y con "Variación a tempo", espectáculo en conjunto con la bailaora Sara Jiménez, laureado en el 29 Concurso de coreografía de danza española y flamenco de Madrid y actualmente con una relevante proyección internacional.
Manuel Moreno Valero
Nacido en Churriana de la Vega ( Granada), realiza sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada.
Tras pasar por formaciones orquestales como Joven Academia de la OCG , JOSG (Joven Orquesta Sinfonica de Granada ), OJA ( Orquesta Joven de Andalucia), JONDE ( bolsa de instrumentistas de la Joven Orquesta Nacional de España), en 2005 empieza a colaborar con la OCG, donde finalmente gana la audición de ayuda de solista de trompeta.
También colabora con otras orquestas como Orquesta Nacional de España ,Royal Philharmonic of London, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, etc trabajando con directores y artistas de la talla de Juanjo Mena, Christoph Eschenbach , Charles Dutoit , Vasily Petrenko , Andrea Marcon , Pablo Heras Casado, Michal Nesterowicz, Lorenzo Viotti, Josep Pons, Antoni Ros Marbá,Enrique Garcia Asensio, Aldo Ceccato, Christopher Hogwood, Krystian Zimerman, Hermanas Lebèque , Fabio Biondi, Viktóriya Mulova ,Asier Polo, Jean Jacques Kantorow, Javier Perianes, Estrella Morente, Marina Heredia, Miguel Poveda, Juan Diego Florez...
En su formación, ha sido guiado e influenciado en masterclass con trompetistas internaciones, destacando: Esteban Batallán, Willian Forman ( Hochschule für Musik Hanns Elsier Berlin), Michael Sachs (trompeta solista The Cleveland Orchestra ), Florian Kingler ( Trompeta Solista Munchner Philharmoniker), Reinhold Friedrich ( trompeta solista Lucerne festival Orchestra), John Aigi ( trompeta solista Orquesta Sinfónica de Galicia).
Ademas de trompetista, compagina la docencia de trompeta en varias escuelas y la dirección de orquesta.
Alessandra Giovannoli
Nace en Veneza de una familia de Abruzzo.
Concluye los estudios en su ciudad materna, Pescara. Posteriormente se especializa en música de cámara en el Conservatorio Gaetano Braga de Teramo e interpretación orquestal en la Hochschule
Musik de Luzern, Suiza. En la Esmuc de Barcelona realiza parte de su recorrido en la música antigua. Su formación violonchelista se consolidó gracias a nombre como Maria Kliegel, Marco Ceccato, Manfredo Kraemer, Rocco Filippini, Enrico Bronzi, Jaap ter Linden entre otros.
En el 2005 fue seleccionada para la Accademia della Scala en Milán; fue pasante en la Luzerner Sinfonieorchester. Por un periodo trasladó a Brasil donde fue solista en la Orquesta Sinfónica de Santo André.
Ha tocado como solista con la Orquesta Arte barroca de São Paulo, la Staadtorchester Luzern, ha colaborado con la Orquesta barroca del Festival Internacional de Juíz de Fora, el Teatre Instrumental de Barcelona. Sigue colaborando con ensambles como la Orquesta de la ciudad de Granada, OCAL de Almería, Milano Classica de Milán, Orquesta 1813 de Como, Concerto ibérico en Portugal.
Su personalidad eclíptica hace que sea componente del ensamble clásico Zaïre, del dúo de violonchelos barrocos Las chelistas, del trio barroco de Granada, así como integrante del grupo de fado Minha Lua, colabora con grupos de flamenco y de música popular.
Álvaro Peregrina
Obtiene sus títulos de Grado Elemental (2006) y Grado Profesional de música (2012) en el Conservatorio Ángel Barrios de Granada, y el título de Grado Superior en la especialidad de violonchelo (2016) en el Real Conservatorio Superior de música Victoria Eugenia de Granada.
Alumno de los profesores Gabriel Delgado, María del Carmen Coronado, Gustavo Canet y Héctor Eliel Márquez.
Es título de Bachelor en la Hochschule für Musik de Basilea (2019) con los profesores Rafael Rosenfeld y Guillermo Pastrana como profesores de violonchelo y Saiko Sasaki, Jiri Nemecek, Silvia Simionescu, Jan Schultz, Sergio Azzolini y Anton Kernjak de música de cámara.
Prosigue sus estudios de manera privada con el profesor Pavel Gomziakov en Lisboa (2019).
Alumno de la Academia de Estudios Orquestales de la fundación Baremboim-Said (2013) con los profesores Miguel Cariñena y Helena Cheah.
Masterclass de violonchelo con los profesores Stefan Popov, Suzana Stefanovic, Asier Polo, Amit Peled, Lluis Claret, Gary Hoffman, Torleif Théeden, Thomas Demenga, Maximilian Hornung, Denis Severin, Maria Kliegel, Troels Svane, Sung-Won Yang, Pablo Ferrández y Heidi Litschauer entre otros, ha obtenido el segundo premio y premio especial del jurado en el II concurso internacional de violoncello Soncello. Primer y segundo premio en las ediciones V y VII del Concurso de Música de Cámara y tercer premio en la IX edición del Concurso de Solistas del Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de
Granada. Segundo premio en la IV edición del concurso nacional de música de cámara Música Viva.
En música de cámara ha recibido consejo de los profesores Juan Carlos Garvayo, Alberto Bocini, Edoardo Torbianelli, Alejandro Garrido, Óscar Martín, Alejandro Muñoz, Kevork Mardirossian, Dunia Erchova,
Eberhard Feltz y Rainer Schmidt.
Es miembro de la Orquesta Joven Andaluza (OJA), de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR) y la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG). Siendo primer violonchelo de estas dos últimas orquestas desde 2012 y 2010 respectivamente, con las que, junto a otras formaciones orquestales como la Orquesta Filarmonía Granada, European Medical Students Orchestra and Choir (EMSOC) o la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), con la que ha realizado conciertos por toda la geografía española, Francia, Marruecos, Italia, Suiza y China.
Ha trabajado con los directores Pablo Heras Casado, Edmon Levon, Heinz Holliger, Gabriel Delgado, Josep Vicent, Manuel Hernández Silva, Karl Anton Rickenbacher, Colin Metters, José de Eusebio, Enrique García Asensio, Pedro Halfter, Carlos Mena, Miguel Ángel Gómez Martínez y Hansjörg Schellenberger entre otros.
Además, ha actuado con reconocidos músicos a nivel internacional como Miguel Ríos, Antonio Canales, Juan Andrés Maya, Iván Vargas, Amador Rojas, Carlos Zárate, Mariola Cantarero, David Gómez, Il Divo y el ganador del premio Grammy Dana Leong, o la compañía de títeres Titiritrán.